Recurso de casación en el fondo acogido

Recurso de casación en el fondo acogido.

Si la demanda se presentó durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe se interrumpe la prescripción, pero no cuando la demanda hubiere sido presentada antes de dicha vigencia.

La normativa no permite aplicar un criterio puramente prudencial y potencialmente arbitrario para determinar su aplicación, ya que establece una excepción calificada a la regla general sobre la interrupción civil de la prescripción. Reafirmó que, según el artículo 6° del Código Civil, la ley no obliga sino una vez promulgada y publicada, y aunque puede haber leyes con efecto retroactivo, la Ley N°21.226 no dispone tal retroactividad.

27 de septiembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

No procede acción de precario si existe un acuerdo notarial que permite el uso del bien en compensación por servicios prestados, resuelve la Corte Suprema.

La controversia jurídica radica en determinar la naturaleza del título que invoca la demandada y si los hechos asentados en la causa se encuadran dentro de la hipótesis de mera tolerancia que habilita al dueño de una propiedad para accionar de precario contra el o los ocupantes.

24 de septiembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Compañía de Seguros debe dar cobertura a robo de retroexcavadora porque carece de relevancia que el asegurado hubiere denunciado el hecho como un hurto, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que la reclasificación de los hechos de «hurto» a «robo» realizada por el asegurado no constituye una contradicción con su denuncia inicial, lo que impide aplicar la teoría de los actos propios. Esto se debe a que no es exigible al asegurado una correcta subsunción de los hechos en la figura penal de «hurto» o «robo» tipificada por el legislador, prevaleciendo, por tanto, la descripción de los hechos sobre su calificación jurídica.

18 de septiembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Demanda de oposición a solicitud de regularización de la posesión de inmueble rural por comunidad indígena, se rechaza por la Corte Suprema. El fallo no se hace cargo de toda la prueba producida e incurre en vicio de nulidad sustancial.

Resolvió que se contravino la regla de valoración de la prueba establecida en el inciso 3° del artículo 22 del D.L. N° 2.695, que requiere su apreciación en conciencia, así como las exigencias legales y constitucionales que demandan una adecuada motivación de las sentencias como un imperativo del debido proceso.

12 de septiembre de 2024
Con voto en contra.

Cobro de patente municipal no procede respecto de una sociedad de inversión pasiva que aun cuando realiza actividades lucrativas no se encuentran gravadas.

El máximo Tribunal resuelve que para que proceda el pago de patente municipal es necesario que se realice una actividad gravada, lo cual en el caso de las sociedades de inversión consistiría en la prestación de un servicio como lo sería una asesoría mediante profesionales que estudien el mercado y guíen a los inversionistas.

29 de agosto de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Actuaciones realizadas en la tramitación de un recurso de apelación por el alzamiento de una medida precautoria son gestiones útiles que impiden declarar el abandono del procedimiento, resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal declaró que las actuaciones realizadas en segunda instancia tienen el carácter de gestión útil para la prosecución del juicio, considerando el proceso como una unidad, impidiendo atribuir un reproche de inactividad a la parte demandante.

20 de agosto de 2024
Abandono del procedimiento rechazado, con votos en contra.

El procedimiento debe considerarse como un todo y apreciarse de manera global por lo que las gestiones realizadas en segunda instancia deben considerarse para evaluar si concurre la inactividad o desidia de la parte demandante.

Tratándose de una sanción procesal las normas que regulan este incidente especial han de ser interpretadas y aplicadas restrictivamente, por lo que no es permitido al interprete adicionar otros presupuestos de procedencia de la sanción que el o los expresamente indicados en la ley.

2 de septiembre de 2023
Recurso de casación sustancial acogido.

Ordenanza de la Municipalidad de Valparaíso sobre participación ciudadana en el proceso constituyente contraviene el ordenamiento jurídico chileno, resuelve la Corte Suprema.

El proceso constituyente se encuentra vinculado a la decisión de asuntos que importan a la sociedad civil en su conjunto (acorde con la voluntad y las necesidades de los ciudadanos en general). Por lo que los posibles canales de participación popular para la definición de un nuevo orden constitucional, no se condice con las funciones y atribuciones otorgadas a los gobiernos locales (satisfacción de necesidades comunales).

18 de mayo de 2023