Recurso de casación

Tribunal Supremo de España.

Piloto del ejército sancionado con días de arresto por realizar una maniobra arriesgada durante el despegue del avión por innecesaria e irresponsable, se confirma.

La maniobra no está indicada como preceptiva en ese modo de despegue en ningún manual de vuelo ni táctico de la aeronave concernida, por lo que constituye la entraña de la sanción, no tanto la capacidad del F-18 para la realización de la maniobra denominada «tonel», sino su conveniencia en una misión en la que la aeronave se encuentra municionada y en acto de servicio de armas.

23 de enero de 2024
Tribunal Supremo de España.

No procede condenar por el delito de omisión del deber de socorro al acusado que dejó sola a su novia en el auto cuando comenzó a sentirse enferma antes de que falleciera, al no concurrir todos los elementos del delito.

Los hechos que se declaran probados no permiten identificar con la necesaria claridad la presencia de dichos presupuestos inexcusables de tipicidad. Ni los síntomas de indisposición -mareo y náuseas- que presentaba la novia al momento en que se marchó el acusado permitían representarse una situación de peligro grave y manifiesto para su vida que no presentara síntoma alguno de afección cardiaca que fuera conocido por el acusado.

19 de enero de 2024
Tribunal Supremo de España.

Reproducir imágenes de un boxeador para ilustrar la noticia de un recluso asesinado a golpes vulnera el derecho fundamental a la propia imagen y el derecho al honor.

La representación del recurrente no es accesoria, sino que aparece claramente como protagonista de la información; la imagen ha sido extraída de un contexto totalmente ajeno y desvinculado de la noticia e información publicada, siendo utilizada sin su consentimiento y para unos fines totalmente diferentes y para los que en absoluto resultaba necesaria.

15 de enero de 2024
La caducidad es un acto administrativo de certificación

Hallazgos arqueológicos con pronunciamiento pendiente del Consejo Nacional de Monumentos paralizan plazo de tres años en que caducan los permisos de edificación

Las obras no podían comenzar legalmente hasta que el Consejo de Monumentos Nacionales las autorizara debido a los hallazgos arqueológicos, por lo que el plazo de tres años que habilita la caducidad del permiso de edificación no se completó. La caducidad opera automáticamente y de pleno derecho.

11 de enero de 2024
Tribunal Supremo de España.

Derecho al honor prevalece sobre libertad de expresión cuando se empleen frases y expresiones ultrajantes u ofensivas, sin relación con las ideas u opiniones que se expongan y, por tanto, innecesarias a este propósito.

La identificación del destinatario de las ofensas no requiere su designación con nombres y apellidos, cuando aquélla resulte posible, siquiera para las personas de su círculo más próximo, por las referencias indirectas o las circunstancias concurrentes.

9 de enero de 2024
Tribunal Supremo de España.

Los padres al bañar al niño no notaron lesión alguna y el niño no quejó con su entorno familiar o escolar, por lo que no se puede dar por establecido que fue objeto de abuso sexual.

El perito es un auxiliar del ejercicio de la función jurisdiccional. Pero no es alguien cuyo criterio deba imponerse a quienes asumen la tarea decisoria. Lo contrario sería tanto como convertir al perito en una suerte de pseudoponente con capacidad decisoria para determinar de forma implacable el criterio judicial.

4 de enero de 2024
Tribunal Supremo de España.

Matrimonio que vendió a adulto mayor enfermo por 400 euros obligado a mendigar es condenado a prisión por el delito de trata de seres humanos.

Los acusados lo ponen a mendigar y comienzan a apropiarse de todo cuanto dinero recaudaba, se encargan de llevarlo y recogerlo del lugar que le tenían asignado para pedir limosna, y le retiran su documentación, lo que, unido a sus problemas de salud y a las dificultades de comunicación por desconocimiento del idioma, son circunstancias que facilitan esa explotación a la que le sometieron los condenados.

27 de diciembre de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido.

Pasividad del tribunal en dictar las resoluciones útiles para el avance del juicio no puede ser imputada al demandante mediante el incidente de abandono del procedimiento.

Cuando la carga de hacer avanzar el juicio recae en el tribunal, que en la especie no dictó oportunamente la interlocutoria de prueba, es improcedente declarar abandonado el procedimiento, porque dicha pasividad no puede ser endosada al demandante, al existir una obligación del órgano jurisdiccional en dictar las resoluciones pertinentes que den continuidad al juicio.

21 de diciembre de 2023
Tribunal Supremo de España.

Si bien constituye una irregularidad no escuchar en la audiencia de juicio oral las intervenciones telefónicas que permitieron autorizar el ingreso y registro en el domicilio, no adolece de nulidad la prueba obtenida en dicha diligencia.

Es carga del recurrente exponer ante este Tribunal, los motivos concretos que le llevan a considerar el alcance de su queja casacional, con todos sus fundamentos y elementos necesarios para su decisión, con clara exposición de su discrepancia, sin que sea labor de este Tribunal intentar hacer conjeturas acerca de la razón de su disidencia.

20 de diciembre de 2023
Páginade 40