Recurso de nulidad

Recurso de nulidad acogido por Corte de Valparaíso.

Es nula la sentencia que se limita a describir que el acusado habría amenazado a funcionario de carabineros sin explicar en qué consistieron esas amenazas.

En la sentencia no se establecieron los hechos que se tuvo por probados ni la calificación jurídica de los mismos, esto es, la sentencia impugnada adolece absolutamente de fundamento y, evidentemente, se encuentra muy ajena al principio de la razón suficiente, lo que se evidencia ante el nulo ejercicio intelectual para desarrollar un análisis lógico, de todos los elementos que son necesarios, para emitir una decisión de condena.

17 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Entregar rápidamente una mochila a un tercero al percatarse de la presencia de Carabineros, es un indicio que autoriza a la policía a realizar un control de identidad.

El acusado trató de despojarse de una mochila al observar a los agentes, los que alertados por el gesto controlaron su identidad, percatándose que el imputado mantenía una orden de detención pendiente, y, además, al interior de la mochila se encontraron papelillos con cocaína, dinero en efectivo, y una balanza digital.

16 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Control vehicular muta a control de identidad si Carabineros observa que el imputado porta un arma de fuego prohibida.

El acusado viajaba como copiloto en un vehículo que fue controlado por circular con sus vidrios polarizados, y al solicitar su cédula de identidad, los agentes observaron que a sus pies el encartado trató de esconder una pistola de fogueo modificada para disparar munición real, indicio que transformó la diligencia a un control investigativo.

15 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

No basta que el imputado renuncie al derecho a guardar silencio para configurar la atenuante de colaboración sustancial.

La magistratura estimó que el mero reconocimiento del acusado al sostener que las cosas incautadas por los aprehensores “eran suyas”, no basta para dar por establecida la minorante del artículo 11 N°9 del Código Penal, pues la colaboración prestada -para efecto de atenuar la pena- debe ser de tal entidad que esclarezca la comisión del hecho mediante los antecedentes aportados, lo que no ocurrió en este caso.

12 de junio de 2024
Recurso de nulidad acogido por Corte de Chillán.

Tenencia ilegal de un solo cartucho al interior de una escopeta artesanal no apta para disparar, no constituye delito tenencia ilegal de municiones por no poner en riesgo o peligro la seguridad pública.

El legislador no puede castigar cualesquiera conductas, sino solamente aquellas que lesionan o pongan en peligro bienes jurídicos. La sola calificación de un delito como de peligro abstracto no implica que no deba verificarse si el hecho cuya tipicidad se examina tuvo al menos la posibilidad de significar, en la realidad, un riesgo para el objeto jurídico tutelado.

11 de junio de 2024
Rechazado por Corte de La Serena.

Si la causal esgrimida apunta a un error en la aplicación del derecho sin que se señale cuál es la norma supuestamente infringida, no solo se debe rechazar el recurso de nulidad sino también condenar en costas al recurrente.

El recurso de nulidad es un arbitrio de derecho estricto, lo que implica que no solo debe ser clara y precisa la descripción de los supuestos fácticos en que se funda, sino que también lo debe ser en cuanto al sustento jurídico normativo en que se apoya, todo lo que debe tener la debida coherencia con la petición que somete a decisión de la Corte.

11 de junio de 2024
Recuso de nulidad acogido.

El pesaje de la droga incautada debe hacerse en estado “seco” para evitar aumentos en la determinación de su cantidad, resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal anuló una condena por tráfico de estupefacientes, y en su lugar, condenó a la imputada por el delito de tráfico en “pequeñas cantidades”, al estimar -en su contexto- que al momento de la incautación los agentes pesaron la droga en estado húmedo y al interior de sus contenedores, lo que arrojó un aumento en la cantidad de droga encontrada a la acusada, que no se condecía con la real cantidad de estupefacientes que poseía.

10 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Condena a 20 años de cárcel impuesta a acusado que acribilló a víctima en la comuna de Maipú, se confirma por la Corte Suprema.

El acusado fue condenado por el delito de homicidio calificado al existir ensañamiento, pues disparó en reiteradas oportunidades a la víctima, en zonas del cuerpo que aumentaron deliberadamente el dolor del ofendido, quien falleció luego de una hora de transcurrido el ataque; por lo tanto, el delito no puede ser estimado como un homicidio simple, argumento planteado por el imputado para tratar de reducir su castigo.

10 de junio de 2024
Páginade 89