Recurso de nulidad

Recurso de nulidad acogido.

Tribunal Oral en lo Penal no puede considerar una condena previa del acusado que se encuentra prescrita para invocar la agravante de reincidencia genérica.

Del texto del artículo 12 N°15 del Código Penal se sigue que, para aumentar la magnitud del castigo, se requieren dos o mas condenas pretéritas, circunstancia que en la especie no ocurriría si los juzgadores no hubieran considerado una condena previa del encartado cumplida en 2017, la que se encuentra prescrita.

25 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Aunque víctima de VIF autorizara acercamiento, incumplir medida cautelar basta para condenar por desacato, resuelve Corte de Coyhaique.

El bien jurídico que la norma protege, como se ha sostenido profusamente por la jurisprudencia, no es otro que el imperio de las resoluciones judiciales y la recta administración de justicia, lo que se enmarca dentro de la potestad de imperio de los tribunales y el deber constitucional de hacer ejecutar lo juzgado.

23 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Tenencia de marihuana por 117,40 gr. para uso personal de imputado que desde niño consumía y exhibe dependencia grave no permite condenarlo por delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, resuelve Corte de San Miguel.

El Ministerio Público no desplegó un mínimo de actividad probatoria en términos de investigación, para confirmar que aquello incautado correspondiera efectivamente al delito que se pretendía, esto es, tráfico del artículo 4 de la Ley Nº20.000.

23 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Mediante escuchas telefónicas que fueron validadas cayó red de tráfico de cocaína en Valparaíso.

El Tribunal Supremo confirmó la condena al acusado que lideraba dicha agrupación dedicada al comercio de la sustancia en el puerto. Carabineros proporcionó evidencia incriminatoria de más de un año de escuchas en las comunicaciones entre el acusado y dos coimputados, siendo detenidos todos al momento de concretar una venta en el domicilio del encartado.

21 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Resolución del Juez de Garantía que se pronuncia sobre la admisibilidad de las pruebas ofrecidas produce el efecto de cosa juzgada y el Tribunal Oral en lo Penal no puede declararlas ilegal, resuelve Corte de Valparaíso.

El Tribunal Oral no valoró la prueba aportada por la Fiscalía al estimar que derivaba de un control de identidad efectuado fuera del margen legal y que la detención era ilegal. Sin embargo, la jurisprudencia se ha pronunciado que la resolución del Juez de Garantía que se pronunció sobre la admisibilidad de las pruebas ofrecidas produce el efecto de cosa juzgada, teniendo en cuenta su naturaleza jurídica de sentencia interlocutoria, pues resuelve sobre un trámite que debe servir de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva.

20 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Valparaíso.

Pena de cárcel para imputado que robó paltas del jardín de una casa no se anula al no acreditarse contradicciones relevantes en las declaraciones.

El recurrente se limita a señalar los párrafos de la sentencia que en su concepto carecerían de razón suficiente y de una posible contradicción, mas no explica con fundamento bastante, porqué estima configurado tal vicio, siendo más bien un problema de valoración de prueba, más que de falta de fundamentación lo que ataca por esta vía el defensor penal.

17 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad acogido por Corte de San Miguel.

Si imputado se sometió a prueba respiratoria practicada por Carabineros no se lo puede condenar por negativa injustificada a efectuarse el examen de alcoholemia.

De la sola lectura de las normas denunciadas se advierte la utilización de la conjunción disyuntiva “u”, que importa la alternativa entre una o más opciones; esto es, lo que se sanciona es negarse injustificadamente a someterse a pruebas respiratorias “u” otros exámenes científicos, todos con la misma finalidad: “establecer la presencia de alcohol en el cuerpo.

16 de diciembre de 2024
Recurso de nulidad acogido con voto en contra.

Sentencia que condena a una pena menor a la que correspondía por haberse aplicado una norma general cuando el asunto debió ser resuelto conforme a una norma especial debe ser anulada, resuelve Corte de Antofagasta.

Si la premisa del recurso es que la regulación introducida en el artículo 456 bis A por la Ley N°20.273 constituye una normativa especial, limitada exclusivamente a la figura de la receptación, es evidente que la antinomia que plantea respecto de lo previsto en el artículo 449 del Código Penal, que también se aplica a esa figura delictiva, exigía incluir expresamente esa disposición dentro del desacato de ilegalidad, refiere el voto en contra.

13 de diciembre de 2024
Páginade 101