Recurso de nulidad

Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide recurrir de nulidad contra segunda sentencia condenatoria dictada en el nuevo juicio oral cuando también el primero fue condenado, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley y el debido proceso, desde que a pesar de que se configuran nuevas causales de nulidad, la norma impugnada impide recurrir, lo que le genera una situación grave de indefensión.

6 de octubre de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Condena previa prescrita no puede ser considerada para aumentar el plazo de suspensión de la licencia de conducir a autor de delito de manejo en estado de ebriedad.

El imputado sostuvo que es improcedente que el juez de garantía considere una condena previa que se encuentra prescrita, como antecedente para aumentar el lapso de suspensión de su licencia de conducir, pues aquello atenta contra lo establecido en el artículo 104 del Código Penal, en relación con el artículo 196 de la Ley N°18.290.

28 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad acogido, con voto en contra.

No es posible concluir que los condenados tuvieron participación penal en el delito de lavado de activos, viéndose afectado el principio de razonabilidad o razón suficiente, resuelve la Corte Suprema.

Los jueces penales dieron por cierto un delito sin un adecuado razonamiento con las pruebas incorporadas en el juicio. No obstante, los acusados deberán ser juzgados por los delitos de asociación ilícita y tráfico de drogas.

23 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Declaración de víctima de forma telemática efectuada fuera del territorio nacional vulnera el debido proceso, pero no influye sustancialmente en la condena de un acusado de robo con intimidación.

El máximo Tribunal reconoció que la declaración de la victima -realizada desde la ciudad de Bogotá- infringe el principio de territorialidad, y, por ende, el debido proceso. No obstante, aquella no era la única prueba que sustentó la condena del acusado, por lo que la infracción denunciada no influyó sustancialmente en el fallo.

23 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Incorporación de antecedentes penales del acusado en la audiencia de determinación de pena, no vulnera el debido proceso.

El encartado pretendía anular el juicio oral, al sostener que la incorporación de su extracto de filiación para acreditar su responsabilidad era una prueba nueva no anunciada en el auto de apertura, no obstante, el máximo Tribunal desestimó su petición, al considerar que la culpabilidad del acusado estaba bien fundada en las pruebas incorporadas en juicio, por lo que no es óbice para la nulidad el invocar sus antecedentes criminales pretéritos.

22 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Santiago.

Si bien la víctima fue estrangulada, la falta de certeza de la hora de su fallecimiento impide condenar al acusado, porque existe la posibilidad de que él no estuviera en el lugar al momento de los hechos.

No existe prueba biológica que vincule al acusado con la perpetración del ilícito, lo que puede deberse a una alteración del sitio del suceso, pero también cabe la posibilidad a que se deba que no tuvo participación en el hecho y que hayan intervenido terceras personas.

20 de septiembre de 2024
Páginade 101