Recurso de protección acogido en alzada

Cierre del camino de servidumbre de tránsito que sirve al predio de los recurrentes constituye un acto de autotutela ilícito.

Habiéndose acreditado y reconocido el entorpecimiento de acceso a personas autorizadas por los actores para acceder a su inmueble por una vía respecto de la cual tienen constituido un derecho, la conducta denunciada importa una alteración de la situación de hecho prexistente y constituye de autotutela, proscrita en nuestro ordenamiento jurídico.

20 de febrero de 2025

Municipalidad de Quilpué debe adoptar medidas suficientes e idóneas en relación a la problemática del comercio ambulante en Avenida V Centenario.

15 de febrero de 2025
Si bien la recurrida ha adoptado medidas y ha ejecutado acciones en relación con la problemática denunciada, estas no resultan suficientes ni eficaces para lograr una solución real y definitiva que ponga fin a las vulneraciones sostenidas y prolongadas en el tiempo que han afectado los derechos fundamentales de los recurrentes.

Negativa a reincorporar a funcionario de Gendarmería involucrado en investigación por tráfico ilícito de drogas, pero que nunca fue formalizado ni condenado, es arbitraria y vulnera su garantía de igualdad ante la ley.

13 de febrero de 2025
No puede aceptarse que se deniegue la reincorporación del actor aludiendo a los hechos en que se vio involucrado, en circunstancias que éste ni siquiera fue formalizado en la causa seguida ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, en el cual se condenó a los culpables del delito de tráfico ilícito de drogas investigado, ni tampoco fue sancionado administrativamente con una medida expulsiva, negativa que constituye una arbitrariedad que infringe la garantía de igualdad ante la ley, al haber hecho aplicación de una facultad a una hipótesis normativa distinta para el caso previsto por el legislador.
Recurso de protección acogido por Corte Suprema, con voto en contra.

Destrucción de puente de acceso al predio de la recurrente constituye un acto de autotutela ilícito.

El recurrido, como titular de la propiedad, tiene el derecho a disponer de su predio, incluso de manera arbitraria, siempre que no infrinja la ley o los derechos ajenos, según lo dispuesto en el artículo 582 del Código Civil. Además, el artículo 844 del mismo código le otorga al propietario el derecho de cerrar su predio, sin que ello sea ilegal o arbitrario mientras no afecte servidumbres constituidas a favor de otros predios, refiere el voto en contra.

11 de febrero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Expulsión de estudiante universitaria que denunció trato discriminatorio por parte de autoridades académicas, es arbitraria y se deja sin efecto.

Queda en evidencia que la sola falta de acreditación de la denuncia resultó suficiente para la aplicación de la sanción, sin que la recurrida hubiere razonado en torno a un ánimo defraudatorio o injurioso que permitiera entender que la denuncia realizada ha sido efectivamente infundada, elemento volitivo adicional cuya presencia debiese ser aquello que justifique la expulsión.

5 de febrero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema, con voto en contra.

Publicaciones en Facebook que acusan a directora de colegio de ser responsable de agresión a una estudiante, lesionan su honra y deben ser eliminadas.

El voto en contra estuvo por confirmar el rechazo de la acción, argumentando que, aunque la Constitución protege la honra y la vida privada, también garantiza la libertad de expresión sin censura previa. Consideró que el conflicto entre ambos derechos debe resolverse conforme a la Constitución, que otorga al afectado la posibilidad de recurrir a acciones legales si las publicaciones constituyen delitos, pero no justifica la censura previa de las mismas.

26 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Instalación de cierre perimetral y portón metálico que impide el acceso al loteo de parcelas del recurrente es un acto de autotutela ilícito.

La conducta descrita es ilegal, toda vez que se ejerció un acto de autotutela, proscrito por nuestro ordenamiento, ya que la legislación contempla los procedimientos correspondientes para obtener de la judicatura el reconocimiento del derecho que pueda invocarse y, mientras no sean ejercidos y dispuesto lo pertinente por los órganos jurisdiccionales, no resulta lícito a la recurrida valerse de vías de hecho para zanjar cualquier disputa, alterando el statu quo anterior.

25 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Superintendencia de Medio Ambiente debe resolver sumario iniciado por denuncias contra empresa que opera centro de piscicultura sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental.

La Superintendencia del Medio Ambiente deberá resolver el sumario administrativo iniciado en contra de la recurrida dentro del plazo de 90 días, disponiendo las medidas que sean necesarias para resguardar la salud de la población y el medio ambiente.

22 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Municipalidad incurre en arbitrariedad si impone requisitos distintos a los establecidos en el Concurso Centro Comercial Los Álamos 2022 para otorgar patentes comerciales a los adjudicatarios-

El municipio de Los Álamos impuso requisitos adicionales no establecidos en las bases del concurso, como la exigencia de un permiso de obras y un certificado de destino del inmueble. Tal conducta contravino el derecho de propiedad de los adjudicatarios sobre las prerrogativas asociadas al beneficio al que accedieron vía concurso público.

19 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Servicio Nacional de Migraciones incurrió en omisión ilegal al no acoger a tramitación solicitud de reconocimiento de la condición de refugiada de una ciudadana venezolana.

La omisión en que incurrió la autoridad migratoria importa una discriminación en contra de la recurrente, en relación con el trato dispensado a otros extranjeros que, en situación jurídica equivalente, han podido tramitar sus solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiados u obtenido una respuesta formal en que se expliquen las razones para denegar el inicio del procedimiento. Se ordenó emitir el pronunciamiento que en derecho corresponda dentro del plazo de 20 días.

18 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Medida de suspensión y condicionalidad de matrícula de menor con trastorno del espectro autista, es discriminatoria, al sancionarlo en razón de su condición de salud.

La recurrida actuó en contra de la normativa, al sancionar al alumno por su condición de salud, y optar por aplicar medidas disciplinarias que derivan en su desvinculación del Colegio, tras quedar demostrado que las medidas preventivas y formativas que el mismo establecimiento ha adoptado han resultado del todo insuficientes frente a las situaciones de crisis emocionales y desregulaciones del menor.

16 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Negativa a conceder autorización de uso como salón de belleza de una unidad que tiene destino comercial en un edificio, es arbitraria e ilegal y vulnera el derecho de propiedad.

Dado que la propiedad del actor tiene un destino comercial, la negativa denunciada, basada en motivos que contradicen los efectos inherentes a dicha naturaleza, carece de justificación, especialmente cuando se fundamenta en reglas no establecidas en el reglamento de copropiedad. Lo anterior transgrede el derecho de propiedad que establece que nadie puede ser privado de sus facultades esenciales de dominio, salvo en casos previstos por la ley, como la expropiación por interés general.

16 de enero de 2025