Recurso de protección rechazado en alzada

Acción de protección no puede pretender dejar sin efecto resoluciones judiciales dictadas en el marco de un procedimiento ejecutivo.

El embargo cuestionado, cuyo alzamiento se pretende mediante el presente arbitrio, tiene su origen en una resolución dictada dentro del juicio ejecutivo tramitado para el cobro de una deuda fiscal. En consecuencia, los hechos que sustentan la acción de protección se encuentran plenamente sometidos al imperio del derecho en virtud de un procedimiento ejecutivo que otorga a las partes las garantías necesarias para resolver las controversias en el marco del debido proceso.

31 de enero de 2025

Incremento en gastos comunes ordinarios de edificio no es ilegal, ya que estos son esencialmente variables, por lo que la acción de protección no puede prosperar.

27 de diciembre de 2024
Los gastos comunes ordinarios no son fijos, ya que varían mes a mes, especialmente los servicios de suministro y, en este caso, las remuneraciones del personal, que pueden cambiar no solo por una modificación legal del salario mínimo, sino también debido a los días trabajados, las horas extras, entre otras circunstancias. Esta variabilidad de los gastos comunes ordinarios es inherente a su naturaleza y, para solventarlos, se aplica la figura del prorrateo, de acuerdo a la parte que corresponde a cada unidad.
Acción de protección rechazada, con voto en contra.

Sanción de suspensión por 60 días impuesta a bombero que expresó críticas a la institución en la red social Facebook, se ajusta a derecho, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que la publicación en la red social constituyó un incumplimiento de los deberes del recurrente, al no seguir el conducto regular para dar a conocer lo que se considera como una anomalía al interior del cuerpo de bomberos, y además demostrativo de una actitud inadecuada respecto de la institución y sus autoridades.

12 de diciembre de 2024
Acción de protección rechazada.

Recurso de protección contra Cuerpo de Bomberos de La Serena se rechaza al considerar la Corte Suprema que aún no existe un acto terminal y que no es la sede idónea para resolver sobre la validez de instrumentos regulatorios internos.

Resolvió que las medidas cuestionadas por los recurrentes, tales como la intervención y suspensiones preventivas, son provisionales y cautelares, tomadas en el marco de procedimientos investigativos en desarrollo. Además, no corresponde revisar la validez de los instrumentos regulatorios internos ni la proporcionalidad de las medidas adoptadas dentro de esta instancia cautela.

6 de diciembre de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Sanción adoptada por asociación gremial de eliminar a socios morosos adoptada en cumplimiento de las reglas que se ha dado en ejercicio de su propia autonomía, se ajusta a derecho.

Tuvo en cuenta que la medida cuestionada se adoptó en el seno de la asociación recurrida, por el órgano que los propios asociados han determinado al efecto, en cumplimiento de las reglas que se ha dado la organización en ejercicio de su propia autonomía como órgano intermedio, y a las que voluntariamente han accedido cada uno de los integrantes de la agrupación, y con los resguardos procedimentales establecidos para ello.

6 de diciembre de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Resolución administrativa que concede la posesión efectiva de la herencia que se encuentra inscrita solo puede modificarse por una resolución judicial y no es una materia que pueda ser resuelta en sede de una acción de protección.

El inciso final del artículo 8 de la Ley N° 19.903, dispone: “Una vez inscrita, la resolución que se pronuncie sobre la solicitud no podrá ser modificada, sino en virtud de resolución judicial y sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 9 y 10. El artículo 9 regula las adiciones, supresiones o modificaciones que se hagan al inventario, y el artículo 10, la corrección por el Servicio -de oficio o a petición de parte- de los errores manifiestos que presenten las resoluciones e inscripciones o las solicitudes en relación con los datos de la individualización del causante y sus herederos”.

27 de noviembre de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Rechazo licencias médicas fundado en peritaje que concluye que la actora se encontraba en condiciones de reintegrarse a sus labores, se ajusta a derecho

Resolvió que la resolución impugnada no es arbitraria, ya que los antecedentes, incluidos los informes médicos y el peritaje, fueron debidamente analizados. Determinó que la recurrida actuó conforme a derecho al rechazar las licencias médicas, pues el reposo prescrito no estaba justificado.

25 de noviembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Recurso de protección contra aviario en Santa Rita que no cumplía con normativa en fiscalizaciones previas, pero que regularizó su situación, se rechaza por la Corte Suprema.

Determinó que, si bien en un inicio se detectaron deficiencias en el manejo del guano, la última inspección constató que se corrigió la situación, con un manejo adecuado de los residuos y el cumplimiento de la normativa sanitaria. Además, no se verificaron los otros agravios alegados, como el maltrato animal o la falta de autorizaciones.

8 de noviembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Expulsión de ciudadana venezolana que ingreso por paso no habilitado y que por más de dos años en el territorio nacional no ha dado inicio a los trámites para regularizar su situación migratoria, se ajusta a derecho.

Tuvo en cuenta que el ingreso por paso no habilitado constituye una causal de expulsión grave, y que la reclamante evidenció desidia al no regularizar su situación migratoria desde su llegada a Chile en 2022, lo que demuestra un menosprecio por el sistema, al permanecer ilegalmente en el país sin iniciar los trámites pertinentes, y alegar que desarrolla una actividad remunerada, lo cual también realiza al margen de la ley.

4 de noviembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Expulsión de extranjero que solicitó regularizar situación migratoria pero no cumple el requisito de presentar certificado de antecedentes exento de anotaciones penales se ajusta a derecho.

La Ley N° 21.325, de Migración y Extranjería, publicada el 20 de abril de 2021, permite a los extranjeros que ingresaron al país antes del 18 de marzo de 2020 y que se encuentran en situación migratoria irregular, solicitar un visado de residencia temporal sin sanciones, siempre que no cuenten con antecedentes penales. La Resolución Exenta N° 1769 complementa esta normativa al especificar que la ausencia de antecedentes penales, tanto en el país de origen como en Chile, es un requisito indispensable para acceder al proceso de regularización establecido en la ley.

14 de octubre de 2024