Recurso de protección rechazado en alzada

Recurso de protección rechazado en alzada.

Licencia de conducir otorgada con la limitación de restricción nocturna, no es una decisión que pueda dilucidarse en sede de una acción cautelar por cuanto no existen derechos indubitados.

El máximo Tribunal resolvió que la acción cautelar no es la vía idónea para conocer los antecedentes a que se refiere el caso, pues, existiendo posiciones antagónicas tal discusión jurídica no puede ser dilucidada por medio de la presente acción cautelar, toda vez que, no se está en presencia de derechos preexistentes e indubitados.

7 de septiembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Rechazo de solicitud de invalidez se ajusta a derecho aunque los fundamentos no se contengan en el acto administrativo si estos se consignan en un acta adjunta por tratarse de datos reservados y sensibles.

Si bien los fundamentos no constan materialmente en el documento que contiene la decisión, estos se consignan en un acta adjunta a la notificación efectuada a la actora y, por lo tanto, fueron puestos en su conocimiento, especificándose que el único motivo por el cual no fueron indicados directamente en el mismo acto administrativo, es el carácter reservado de dichos antecedentes.

5 de septiembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Sanción de eliminación del Registro de Proveedores de Chilecompras es procedente si se ha presentado documentación falsa, resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal resolvió que no existe ilegalidad y/o arbitrariedad en el acto que motiva el recurso, ya que la recurrente no presentó información fidedigna, sino que por el contrario, intentó sorprender al sistema presentando información no fidedigna, por tanto, correspondía la aplicación de una sanción.

29 de agosto de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Medida disciplinaria de “baja por conducta mala, con efectos inmediatos” de funcionario de Carabineros mientras se tramita sumario administrativo, se ajusta a derecho resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal declaró que la acción impetrada no puede tener éxito, dado que la actuación reprochada a la autoridad no constituye un acto terminal que permita evaluar en este momento la existencia de arbitrariedad o ilegalidad que implique una vulneración de las garantías constitucionales alegadas por el recurrente.

21 de agosto de 2024
Coranavirus

Determinación del Ministerio de Salud de no extender el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 a menores de tres años y mayores de seis meses no es ilegal ni arbitrario. Resuelve la Corte Suprema.

La campaña de inmunización se configura como una medida sanitaria que obedece a criterios técnicos de salud pública, y respecto de los cuales no es vinculante la autorización desde el punto de vista farmacéutico (ISP recomendó vacunación a dicho rango etario), cuyo mérito, oportunidad, conveniencia y eficacia están radicados en la autoridad de salud.

30 de mayo de 2023