Recurso de protección

Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Resolución del Ejército que dispuso retiro temporal por enfermedad curable de la actora, es arbitraria al no evaluar los nuevos antecedentes presentados de su estado de salud.

Tuvo en consideración que la recurrida posee las facultades legales para dictar los pronunciamientos impugnados, pero estos aparecen como carentes de proporcionalidad y justificación, pues no fueron considerados todos los antecedentes y se omitió realizar una reevaluación en los términos pedidos por la actora y por funcionarios de la misma institución.

18 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Cierre de camino vecinal que conecta propiedad de la recurrente con la vía pública, utilizado por más de 30 años, es un acto de autotutela ilícito proscrito por el ordenamiento jurídico.

Resolvió que mientras no sean ejercidos los derechos correspondientes y dispuesto lo pertinente por los órganos jurisdiccionales que correspondan, no resulta lícito al recurrido valerse de vías de hecho para zanjar cualquier disputa que mantenga con la actora, alterando el statu quo anterior a dicha actuación.

18 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Baja inmediata de carabinero que dio positivo a test de drogas es arbitraria e ilegal, al no haberse evaluado si efectivamente existe dependencia de sustancias situación en la que corresponde aplicar proceso de rehabilitación en lugar de la sanción.

Resolvió que no obsta esta conclusión el hecho que las normas aludidas se encuentren bajo un título correspondiente a los funcionarios de mayor rango, puesto que si éstas aplican a aquellos también deben serlo respecto de los demás funcionarios de menor rango, y concluir lo contrario es arbitrario, puesto que sin razón alguna se realizaría una distinción que atenta contra el principio de igualdad en la aplicación de la ley.

15 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte de Santiago.

Término anticipado de la contrata del actor se deja sin efecto, al vulnerar principios de confianza legítima y debido proceso.

Resolvió que la desvinculación anticipada del recurrente vulneró su derecho a la estabilidad laboral, ya que su contrato adquirió carácter de indefinido por el principio de confianza legítima, debido a su permanencia de quince años en el cargo, lo que generó una expectativa de continuidad en su empleo. Asimismo, concluyó que la resolución que puso término a su contrata es arbitraria e ilegal al no haberse emitido dictamen por parte del fiscal instructor ni haber concluido el sumario administrativo.

13 de diciembre de 2024
Será conocido por la Corte de Valdivia.

Recurso de protección contra Ministro de Economía por decreto que rebajó cuotas anuales de captura para unidades pesqueras de anchoveta y sardina común en las regiones de Valparaíso a Los Lagos, se admite a trámite por la Corte Suprema.

Denunciaron que el decreto impugnado reduce las cuotas de manera arbitraria, afectando tanto a los pescadores industriales como artesanales, quienes ven perjudicados sus derechos sobre las licencias y las cuotas asignadas, sin el respaldo de un informe científico actualizado que justifique la modificación de las cuotas anuales de captura.

12 de diciembre de 2024
Acción de protección rechazada, con voto en contra.

Sanción de suspensión por 60 días impuesta a bombero que expresó críticas a la institución en la red social Facebook, se ajusta a derecho, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que la publicación en la red social constituyó un incumplimiento de los deberes del recurrente, al no seguir el conducto regular para dar a conocer lo que se considera como una anomalía al interior del cuerpo de bomberos, y además demostrativo de una actitud inadecuada respecto de la institución y sus autoridades.

12 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Cambio de chapa y retención de bienes muebles del arrendatario constituye un acto de autotutela proscrito por el ordenamiento jurídico.

Dispuso que si el recurrido estima que el actor ha incumplido alguna de las obligaciones que impone el contrato de arrendamiento, ha de acudir a la justicia civil ordinaria, y no ejecutar actos por su propia mano, como el cambio de chapa y expulsión de facto a la que quedó sometido el recurrente.

11 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido en alzada.

Tasa a pagar por patente comercial debe calcularse en base al capital inicial declarado por el contribuyente, y la exigencia de actualizar el capital para otorgar patente provisoria es contraria a derecho, al no estar contemplada en la Ley de Rentas Municipales.

Resolvió que se ha impuesto a la actora una exigencia no contemplada en la Ley, vulnerándose así tanto su derecho de igualdad ante la ley y su derecho a desarrollar cualquier actividad económica, toda vez que la obtención de la patente municipal es un requisito necesario para el ejercicio de su giro, del cual se ha visto impedida, a pesar de cumplir con todos los requerimientos normativos para ello.

11 de diciembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Resolución de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que renovó autorización a embarcaciones mayores a 12 metros para realizar actividades pesqueras extractivas en la primera milla marina de las regiones de Ñuble y Biobío, se ajusta a derecho.

El máximo Tribunal resolvió que se cumplió con la obligación legal de evaluar la medida a los cinco años, en cuanto a su eficiencia e implementación, de lo cual concluye que no puede predicarse que la recurrida haya actuado ilegalmente, desde que en el caso de marras nos encontramos frente al cumplimiento de una obligación legal.

11 de diciembre de 2024
Páginade 278