Recurso de protección

Por su exclusión en prueba 4x400 en Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Recurso de protección interpuesto por atleta Berdine Castillo en contra del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, se acoge a trámite por la Corte de Santiago.

La atleta oriunda de Puerto Príncipe busca revertir la decisión del CNAD que rechazó su reclamo de discriminación, por el episodio vivido durante una prueba de velocidad en que fue excluida de participar junto a su compañera Poulette Cardoch, según afirma, por orden directa de Ximena Restrepo, sin ningún motivo o justificación aparente.

26 de mayo de 2024
Recurso de protección rechazado.

Para mantener una patente de “almacén de barrio” es necesario el permiso del dueño de la propiedad donde se ubica el negocio.

La magistratura respaldó la decisión del municipio de Caldera de revocar una patente de microempresa familiar, al verificar que el dueño del predio donde está ubicado el negocio, no otorgó el permiso al morador del inmueble para continuar con la actividad comercial, por lo tanto, la falta de tal requisito impide la continuidad de la patente en aquel domicilio.

26 de mayo de 2024
Solicitud improcedente y no infringe artículo 143 de la Ley de Migraciones.

Rectora de la Universidad de Chile y Decano de la Facultad de Derecho informaron recurso de protección de abogado cubano que solicita se le otorgue una nueva oportunidad para homologar su título obtenido en Cuba.

Las autoridades advierten que el letrado extranjero fue reprobado tres veces en su examen de grado, y que permitir al actor ingresar a un nuevo proceso revalidatorio en función de la Ley de Migraciones para rendir el examen por cuarta vez, sería otorgar un privilegio que no se concede a ningún egresado nacional, colocando a los abogados titulados en el extranjero en una mejor posición que los estudiantes de derecho en Chile.

23 de mayo de 2024
Rechazado por la Corte Suprema.

Litigio de cerramiento y demarcación de deslindes obsta a que tal asunto sea resuelto en sede de un recurso de protección.

El actor sostuvo que la empresa vecina construyó un camino de ripio encima de uno propio, lo que constituye -a su juicio- un acto de autotutela, por no respetar el deslinde que los limita y construir en parte de su inmueble. Sin embargo, la judicatura observó que entre ambas partes existe un litigio civil vigente por demarcación y cierre de deslindes, por lo que el actor carece de derecho indubitado y la acción constitucional no puede prosperar.

23 de mayo de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Informe de deuda publicado por DICOM no es ilegal si el deudor reconoce la existencia y el incumplimiento de la obligación.

Una empresa intentó eliminar de la base de datos de Equifax un informe por morosidad, en circunstancias que reconoce la prestación de servicios adeudada, pero no la calidad de “actualmente exigible” de la obligación. La magistratura estimó que dicha controversia escapa de los límites de la acción cautelar, y que debe ser resuelta por la justicia ordinaria.

17 de mayo de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Universidades pueden condicionar la entrega de títulos de postgrado si los alumnos mantienen deudas arancelarias impagas.

Un alumno de magister de la Universidad del Bio-Bío intentó mediante la acción cautelar, que dicho plantel le entregara el certificado de magister de un programa cursado satisfactoriamente, no obstante, la recurrida acusó la existencia de deuda de aranceles por parte del actor para negarse a titularlo, decisión que fue confirmada por la Corte Suprema, al considerar que los estudios de postgrado escapan a la protección del derecho a la educación.

16 de mayo de 2024
Páginade 254