Recurso de protección

Acción de protección rechazada en alzada.

Decreto que ordenó inhabilidad y desalojo de Autódromo de San Antonio se ajusta a la legalidad, al operar sin permiso de edificación.

La Corte Suprema tuvo en consideración que la recurrente no controvirtió el hecho que el inmueble objeto de la inhabilidad no cuenta con permiso de edificación, habiendo reconocido, incluso, que por la misma razón fue objeto de fiscalización y posterior sanción por el Juzgado de Policía Local, por lo cual, en ausencia de un comportamiento antijurídico de la recurrida, desestimó la acción de protección.

6 de enero de 2025
Fallo confirmado por la Corte Suprema.

Decreto de demolición se ajusta a la legalidad al ajustarse al certificado de informaciones previas emitido con anterioridad a la adquisición del terreno, lo que le habría permitido a la actora advertir la imposibilidad de edificar.

Resolvió que el decreto de demolición se basa en el certificado de informaciones previas emitido por la recurrida con anterioridad a que la recurrente adquiriera su terreno, por lo que resulta evidente que fue ella quien debió obtener la información necesaria para conocer el uso del terreno y las limitaciones que pudiese tener, antes de adquirirlo y construir sobre él, lo cual no hizo.

4 de enero de 2025
Recurso de protección rechazado.

Acción de protección contra Hospital San Juan de Dios por alta de paciente cuyos familiares alegaron no contar con recursos económicos para su cuidado, pierde oportunidad al haber sido trasladado al domicilio de su hermana.

Tuvo en consideración que, dado que el paciente fue trasladado al domicilio de su hermana el 7 de octubre de 2024, no se configuró un acto arbitrario o ilegal que justifique la protección constitucional solicitada, perdiendo así oportunidad la acción.

4 de enero de 2025
Fallo confirmado por Corte Suprema.

Construcción de centro deportivo en predio colindante a propiedades de los recurrentes no vulnera derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Sostuvo que la convivencia en sociedad tiene consecuencias favorables y también algunas que pueden resultar desfavorables. Entre ellas, que se edifique en el predio colindante un inmueble que cumpla con las exigencias legales y reglamentarias. Determinó que la edificación del centro deportivo y la autorización municipal para ejecutar dicha obra no vulneraron los derechos fundamentales de los recurrentes.

1 de enero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema, con voto en contra.

Incluir deuda en Boletín Comercial mientras se tramita acción en el Juzgado de Policía Local para determinar responsabilidad de actor en fraude bancario, es ilegal y vulnera la igualdad ante la ley.

Resolvió que el Banco recurrido no se encuentra autorizado para disponer el envío de los antecedentes del actor a la base de datos del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, precisamente porque la conducta del recurrente, está siendo revisada ante en un Tribunal y en un procedimiento previsto al efecto, que busca determinar sí obró o no con dolo o culpa.

29 de diciembre de 2024
Recurrido debe informar y acompañar los antecedentes.

Recurso de protección contra Hospital Clínico San Borja Arriaran por mantener a paciente con Parkinson en espera de realizar cirugía por más de 10 años, se acoge a trámite por la Corte de Santiago.

El actor sostiene que a pesar del largo tiempo que lleva en espera, y de que el hospital ha realizado exitosas intervenciones tanto a nivel nacional como internacional, su cirugía nunca se ha llevado a cabo. Añade que la cirugía, conocida por sus beneficios en la mejora de la movilidad y la reducción de síntomas como la rigidez y los temblores, sigue siendo la única opción para mitigar el impacto de la enfermedad.

28 de diciembre de 2024
Páginade 278