Redes sociales

Banco debe indemnizar a cliente que sufrió una estafa al comercializar un producto en Facebook, resuelve un tribunal argentino.

Estando de por medio una relación de consumo, el principio de las cargas dinámicas es llevado a su máxima expresión. El proveedor tiene una obligación legal que consiste en colaborar con el esclarecimiento de la situación litigiosa. En consecuencia, todo silencio, reticencia o actitud omisiva, se constituirá en una pauta que afectará dicha obligación legal, con la consecuente presunción de certeza sobre la versión que sustenta la pretensión del consumidor.

25 de enero de 2025

Tribunal condena a clienta a pagar $3.000.000 por daño moral tras insultos y amenazas contra comerciante en redes sociales.

16 de enero de 2025
El Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo falló a favor de una comerciante que sufrió amenazas e insultos reiterados luego de una transacción comercial. La resolución establece que los actos constituyen un daño psicológico severo, que incluso llevó a la víctima a requerir atención de salud mental. Este caso subraya los límites legales frente al abuso en plataformas digitales.
Fallo condenatorio no fue debidamente fundamentado.

Condena dictada contra rumano por realizar publicaciones calificadas de ofensivas en su cuenta de Facebook viola su libertad de expresión, resuelve el TEDH.

La base legal para la interferencia impugnada no definía el alcance y la manera en que el demandante podía ejercer su derecho a la libertad de expresión, al abrir su página de Facebook a comentarios de terceros, con la suficiente claridad para ofrecerle el grado de protección al que tenía derecho según el Estado de Derecho en una sociedad democrática.

11 de enero de 2025
Protección de datos personales.

Internauta alemán cuyos datos personales fueron transferidos a Estados Unidos tras visitar un sitio web de la Comisión Europea debe ser indemnizado, resuelve el Tribunal General de la Unión Europea.

La Comisión no ha demostrado, ni siquiera alegado, la existencia de una garantía adecuada, en particular de una cláusula tipo de protección de datos o de una cláusula contractual. La visualización del hipervínculo «conectarse con Facebook» en el sitio de Internet de EU Login se rige únicamente por las condiciones generales de la plataforma Facebook.

10 de enero de 2025
Creación de perfiles falsos en plataformas digitales.

«Catfishing»: el engaño digital que amenaza la confianza en las redes sociales.

El «catfishing» es una práctica que consiste en crear perfiles falsos en plataformas digitales con el propósito de engañar a otros. Popularizado en 2010 con el documental Catfish, este fenómeno ha escalado como un problema en el mundo online, causando graves daños emocionales y económicos a las víctimas. Expertos legales advierten sobre la importancia de estar alerta, tomar medidas preventivas y buscar ayuda ante cualquier sospecha de estafa.

1 de enero de 2025
Libertad de expresión.

Autoridades deben abstenerse de bloquear a usuarios en sus cuentas de redes sociales sin causa legitima, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

Bloquear a un usuario del debate público que tiene lugar en la cuenta de la red social X de una entidad territorial, creada como una vía de interacción multilateral, constituye un acto de censura proscrito por el artículo 20 de la Constitución Política, siempre que el bloqueo no persiga una finalidad legítima, como proteger los derechos de las personas y defender el debate transparente.

22 de diciembre de 2024
Prohibición podría dictarse en enero de 2025.

TikTok recurre a la Corte Suprema de Estados Unidos para impugnar ley que prohibirá sus operaciones en ese país en caso de no ser vendida.

La solicitud de TikTok sigue a un fallo reciente del Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, que dictaminó de manera unánime que la ley es constitucional. TikTok y ByteDance aducen que dicha legislación viola derechos protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, afectando la libertad de expresión y causando graves perjuicios económicos.

20 de diciembre de 2024
Plataforma habría sido utilizada para influir en elecciones.

Comisión Europea anuncia medidas de supervisión contra TikTok por presunta interferencia electoral en las elecciones presidenciales de Rumania.

Según la Comisión, la medida tiene como objetivo salvaguardar posibles elementos probatorios en caso de investigaciones adicionales relacionadas con la gestión de riesgos, la prevención de manipulaciones deliberadas y la “prohibición de prácticas de monetización en torno a la promoción de contenido político en la plataforma”.

13 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Temuco.

Publicaciones efectuadas por redes sociales afectan la honra y se enmarcan en una clase de violencia contra la mujer, como lo es la violencia simbólica.

La alegación de que las publicaciones ya no se encuentran disponibles, debe ser descartada, por cuanto es sabido que dichas publicaciones pueden ocultarse o limitar su exhibición de forma temporal por lo que no es óbice para que no se ordene su eliminación de forma definitiva.

12 de diciembre de 2024
Australia.

Proyecto de ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años se aprueba por el parlamento australiano.

Las plataformas sujetas a las restricciones que no implementen medidas razonables para impedir que menores de 16 años creen cuentas estarán sujetas a multas de hasta 50 millones de dólares australianos. Aunque la legislación no detalla explícitamente las plataformas afectadas, menciona que ciertos servicios, como YouTube, podrían estar exentos.

2 de diciembre de 2024
Páginade 18