
El texto propuesto refuerza la figura de la Presidencia, al abolir el cargo de primer ministro, y fija el mandato de siete años del presidente, renovable únicamente una vez, en vez del número ilimitado de mandatos de cinco años actual.
El texto propuesto refuerza la figura de la Presidencia, al abolir el cargo de primer ministro, y fija el mandato de siete años del presidente, renovable únicamente una vez, en vez del número ilimitado de mandatos de cinco años actual.
Estos cambios surgen en un contexto marcado por un aumento de la violencia en Ecuador, que ha provocado la muerte de numerosos funcionarios públicos a manos de criminales, incluyendo a un candidato presidencial. La declaración por parte del Presidente Noboa de un «conflicto armado interno» en el país subraya la gravedad de la situación.
Si el legislador puede tomar disposiciones específicas respecto de los extranjeros, le corresponde respetar las libertades y derechos fundamentales de valor constitucional reconocidos a todos los que residen en el territorio de la República. Sin embargo, deben conciliarse con la protección del orden público, que constituye un objetivo de valor constitucional.
Es posible que la decisión de abortar se haya tomado en soledad, pero el procedimiento en sí incluyó intervención médica y requirió tanto la presencia como la intrusión de otras personas. También destacamos que este ‘derecho a ser dejado en paz’ fue modificado por un principio limitante: el derecho no permitía a un individuo infligir daño a sí mismo o a otros.
El resultado fue claro: tanto la enmienda 39 como la enmienda 40 fueron rechazadas por una mayoría significativa de votantes, con un 67,7% y un 73,9%, respectivamente, lo que refleja una decisiva falta de apoyo popular hacia estas propuestas de reforma constitucional.
Junto con la convocatoria instó al CNE a organizar el próximo plebiscito.
En fecha 23 de noviembre de 2022, el Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictado una sentencia en la que afirma que el Parlamento escocés carece de competencia para legislar sobre la celebración de un referéndum que tenga por objeto la independencia de Escocia. Para motivar dicha decisión, la Corte judicial analiza el procedimiento utilizado, fija el alcance del derecho a la libre determinación y aborda los pronunciamientos adoptados en otros asuntos como Quebec o Kosovo.
Las autoridades de Ohio no podrán restringir el acceso al aborto antes de la viabilidad fetal, que se produce entre las 22 y 24 semanas de embarazo. Después de este periodo, el Estado podrá impedir el acceso al aborto a menos que la vida o la salud de la madre esté en riesgo.
La consulta, que será realizada en noviembre de este año, busca adecuar el lenguaje utilizado en los artículos 40 y 41 de la Constitución irlandesa, por ser considerado sexista y discriminatorio con las mujeres. La iniciativa ha sido impulsada por diversas organizaciones que abogan por la igualdad de género.
El Gobierno suizo se ha negado a acceder a una iniciativa popular con 120.000 firmas que solicitaba someter a referéndum, una práctica muy habitual en el país, la compra de una serie de cazas militares F-35 que pretende el Ejecutivo.
«Ante la debilidad del Parlamento en temas como el cannabis o la eutanasia, el referéndum es el único instrumento que puede permitir superar los vetos cruzados de los partidos, como el que acaba de hundir la ley contra la homofobia, y dar la palabra a los ciudadanos», aseguraron la secretaria y el tesorero de la Asociación Luca Coscioni, Filomena Gallo y Marco Cappato.