Refugiados

Ley No. 21.655.

Chile: CIDH expresa preocupación por reformas migratorias que restringen el derecho al asilo.

Preocupa la incorporación de una etapa de verificación inicial en el procedimiento de reconocimiento de la condición de persona refugiada que buscaría rechazar, luego de una entrevista, las solicitudes manifiestamente infundadas, como aquellas solicitudes consideradas fraudulentas o que no guardan relación con los criterios para la concesión de la condición de refugiado.

7 de mayo de 2024
Con enfoque en derechos humanos.

Parlamento Europeo alcanza acuerdo para reformar el Pacto sobre Migración y Asilo.

Al adoptar este informe, el Parlamento responde a las expectativas de los ciudadanos de reforzar el papel de la UE a la hora de hacer frente a todas las formas de migración irregular y reforzar la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea, respetando al mismo tiempo los derechos humanos.

16 de abril de 2024
Recurso de amparo acogido por Corte de Valparaíso.

Servicio Nacional de Migraciones discrimina en forma arbitraria a ciudadano venezolano al no facilitarle el formulario para solicitar la condición de refugiado.

No corresponde que la autoridad niegue la entrega del formulario para solicitar la condición de refugiado ni que lo derive a la realización de otro procedimiento ante una autoridad diferente, por lo que su conducta no solo es ilegal sino también arbitraria, pues carece de razones y fundamentos.

8 de marzo de 2024
Decisión adoptada en el marco de la solicitud de un migrante sirio.

Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueden constituir una nueva circunstancia que amerite la reevaluación de una solicitud de asilo previamente rechazada.

Para que una sentencia del Tribunal de Justicia constituya una nueva circunstancia que justifique un reexamen completo, es necesario que dicha sentencia aumente significativamente la probabilidad de que el solicitante tenga derecho a ser beneficiario del estatuto de refugiado.

13 de febrero de 2024
Finalmente falleció.

TEDH condena a Grecia por la muerte de un migrante sirio que resultó herido en un incidente con guardacostas.

Teniendo en cuenta la naturaleza incierta del marco jurídico aplicable, y en particular el hecho de que la guardia costera aplicó reglas de enfrentamiento confidenciales y menos detalladas que la legislación pertinente en su lugar, el Estado demandado no cumplió con su obligación de establecer un marco legislativo adecuado que regule el uso de la fuerza potencialmente letal en el área de operaciones de vigilancia marítima.

6 de febrero de 2024
En virtud de la Directiva 2011/95.

TJUE fija los presupuestos para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan acogerse a la protección internacional.

La Directiva 2011/95 debe interpretarse de conformidad con el Convenio de Estambul, que vincula a la Unión Europea y reconoce la violencia contra las mujeres como una forma de persecución. Además, podrán obtener el estatuto de refugiado si, por razón de su sexo, están expuestas en su país de origen a actos de violencia física o psíquica, incluidos actos de violencia sexual y violencia doméstica.

26 de enero de 2024