Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Agencia Española de Protección de Datos dicta medida cautelar para impedir que Meta implemente funcionalidades electorales que serían contrarias al Derecho de la Unión Europea.

La adopción de esta medida se realiza en el marco del artículo 66.1 del RGPD, que permite a las autoridades de control tomar medidas provisionales con efectos jurídicos en su territorio en circunstancias excepcionales que requieran una intervención urgente para proteger los derechos y libertades de las personas.

6 de junio de 2024

Organismo antidopaje de Austria no está facultado para plantear cuestiones prejudiciales al TJUE al no tener el carácter de “organismo jurisdiccional”.

11 de mayo de 2024
Para tener la facultad de plantear cuestiones, el organismo remitente debe poder ser calificado de «órgano jurisdiccional» con arreglo al Derecho de la Unión. Pues bien, este no cumple el requisito de independencia. En efecto, sus miembros pueden ser cesados anticipadamente por el ministro Federal de Arte, Cultura, Administraciones Públicas y Deporte «por motivos graves», concepto que no está definido en la legislación nacional.

Despido de trabajador que grabó llamadas de clientes sin consentimiento y sin informar a su empleador se ajusta a derecho, resuelve un tribunal español.

11 de abril de 2024
Ha quedado probada la imputación alegada en la carta de despido consistente en que el trabajador, de forma habitual grababa las conversaciones con clientes, con quienes hablaba en nombre y representación de la empresa, sin el consentimiento ni conocimiento de la empresa ni tampoco de los clientes, y todo ello con vulneración de la normativa sobre protección de datos, y comprometiendo a la empresa.
Reglamento General de Protección de Datos.

Audiencia Nacional de España confirma medida cautelar que prohíbe a compañía recopilar datos biométricos a cambio de criptomonedas.

El tratamiento de datos biométricos conlleva elevados riesgos para los derechos de las personas, atendiendo a la naturaleza sensible de los mismos. En consecuencia, esta medida cautelar se trata de una decisión basada en circunstancias excepcionales, en la que resulta necesario y proporcionado adoptar medidas provisionales dirigidas al cese inmediato de ese tratamiento de datos personales.

15 de marzo de 2024
Reglamento General de Protección de Datos.

Empresas de marketing digital son corresponsables de los datos de preferencias de los usuarios en subastas online, resuelve el TJUE.

La empresa debe ser considerada «corresponsable del tratamiento», en el sentido del RGPD. En efecto, sin perjuicio de las comprobaciones que corresponde efectuar al tribunal belga, parece que IAB Europe influye en las operaciones de tratamiento de datos, en el momento del registro de las preferencias en materia de consentimiento de los usuarios.

10 de marzo de 2024
Se pronuncia a solicitud de un tribunal austriaco.

Comisiones investigadoras parlamentarias deben atenerse al Reglamento General de Protección de Datos, salvo si el tratamiento de datos se enmarca en un asunto de seguridad nacional, dictamina el TJUE.

Una comisión de investigación creada por el parlamento de un Estado miembro en el ejercicio de su facultad de control del poder ejecutivo debe respetar, en principio, el RGPD. Ciertamente, esta normativa no se aplica a los tratamientos de datos personales efectuados por las autoridades estatales en el marco de una actividad destinada a preservar la seguridad nacional.

1 de febrero de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Multa por infringir el Reglamento General de Protección de Datos solo debe aplicarse si el infractor actuó en forma negligente o malintencionada, resuelve el TJUE.

Solo se puede imponer una multa administrativa a un responsable del tratamiento de datos por infracción del RGPD si dicha infracción se ha cometido de forma culpable, es decir, de forma intencionada o negligente. Así ocurre cuando el responsable del tratamiento no podía ignorar el carácter infractor de su conducta, tuviera o no conciencia de la infracción.

10 de diciembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Fabricantes deben poner a disposición de los distribuidores los números de identificación de sus vehículos, aun cuando ello implique identificar al titular del automóvil.

Los números de identificación de los vehículos deben figurar en la base de datos. Este número, en sí mismo, carece de carácter personal. Sin embargo, se convierte en un dato personal cuando alguien que tiene acceso a él dispone de medios que le permiten identificar al titular del vehículo, siempre que se trate de una persona física.

12 de noviembre de 2023
Reglamento General de Protección de Datos.

Pacientes tienen derecho a solicitar una copia gratuita de su historial médico cuando es solicitada por primera vez, dictamina el Tribunal de Justicia de la UE.

El Reglamento General de Protección de Datos consagra el derecho del paciente a obtener una primera copia de su historia clínica sin que, en principio, ello implique gastos. El responsable del tratamiento solo podrá exigir un pago cuando el paciente ya haya obtenido gratuitamente una primera copia de sus datos y solicite otra copia.

1 de noviembre de 2023
Páginade 1