Reparación integral


CIDH publica compendio sobre reparación integral con enfoque de género y justicia transicional

3 de junio de 2024
El Compendio presenta el histórico trabajo de la CIDH respecto la reparación integral en contextos de justicia transicional. Asimismo, pone de manifiesto que, la intensificación de la discriminación y violencia contra la mujer en contextos de autoritarios, de dictadura y de conflicto armado requiere adoptar un enfoque de género en las medidas de justicia transicional posteriores a estos escenarios.
Recurso de casación en el fondo acogido, Ius Cogens.

Fisco debe pagar más de 100 millones de pesos a tres víctimas de tortura durante la dictadura cívico militar.

El Estado no puede invocar normas de derecho interno -como la prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual-, para eximirse del cumplimiento de la obligación de reparación integral a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, debido a que dichos delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

20 de diciembre de 2023
Con ocasión del abuso sufrido por un menor de edad.

Corte Suprema de Perú dictamina que la violencia sexual contra los varones es especialmente lesiva y que sus efectos deben ser ponderados en el análisis del caso.

En los casos de violencia sexual contra varones, se debe considerar que los agraviados tienen una particular vergüenza y pudor para denunciar los hechos y declarar sobre los mismos, pues aún en la actualidad la sociedad considera que tal agresión sexual es incompatible con el rol masculino. Los agraviados se sienten menos varones por lo sucedido, lo que repercute en su silencio y la consecuente invisibilidad de tales casos.

5 de septiembre de 2023
Corte Constitucional de Colombia.

Estado colombiano debe indemnizar a menor a quien su padre policía, fallecido en un operativo, no reconoció en vida.

No es jurídicamente admisible negar la reparación integral a una menor de edad por el fallecimiento de su padre, únicamente bajo el argumento de que éste no la reconoció en vida, pese a estar acreditada la responsabilidad del Estado por el deceso ocurrido. Tal razonamiento la ubica en un plano de desigualdad injustificada, al hacerle inaplicables los estándares de acreditación de los perjuicios causados a los hijos de las víctimas directas.

7 de agosto de 2023
Derecho a la tutela judicial efectiva.

Corte Suprema de Ecuador fija reglas para determinar la competencia de los tribunales que deben ejecutar las reparaciones integrales dictaminadas en sede penal.

La reparación integral es un derecho de rango constitucional, que tiene como finalidad resarcir los daños ocasionados a víctimas de infracciones penales, así como también de violaciones a los derechos humanos y constitucionales. La reparación integral hace referencia a los daños materiales o pecuniarios generados en perjuicio del patrimonio de la víctima, y a los daños de carácter inmaterial.

19 de diciembre de 2022
Páginade 1