La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por la defensa de la Sociedad Implant Laser y un odontólogo, condenados al pago de $613.000 por daño emergente y $2.500.000 por daño moral debido a la instalación negligente de implantes dentales. El máximo tribunal determinó que no existían errores de derecho en la sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
Responsabilidad contractual
Las sentencias no pueden infringir el principio de no contradicción, resuelve la Corte Suprema.
Abogado debe indemnizar el daño causado a cliente por el abandono del procedimiento a causa de la falta de gestiones útiles en juicio que patrocinaba, resuelve un tribunal argentino.
Aseguradora debe indemnizar la privación de uso de un vehículo asegurado que fue robado al propietario por no pagar en tiempo y forma el seguro contratado.
DIRECTV debe indemnizar daños y perjuicios causados a cliente al que realizó cobros indebidos y dificultó la baja del servicio, resuelve un tribunal argentino.
El link para rescindir los servicios contratados deberá ser de acceso fácil y directo desde la página de inicio del sitio de internet institucional de los sujetos obligados y ocupar un lugar destacado, en cuanto a visibilidad y tamaño, no dejando lugar a dudas respecto del trámite seleccionado.
Colegio debe indemnizar a exalumno superdotado por no proporcionarle un apoyo educativo acorde a sus capacidades, resuelve tribunal español.
El centro educativo no tuvo en cuenta las peculiaridades del actor, ni adoptó ningún plan o medida especial, como podía ser un adelanto de curso, una adaptación curricular o una mera atención específica al menor, evitando, por ejemplo, los aprendizajes repetitivos y motivándole a obtener nuevos conocimientos.
Universidad neozelandesa debe indemnizar a prominente académica que sufrió acoso público al comentar la pandemia del Covid-19 en medios de comunicación.
A pesar de los esfuerzos de la Universidad de Auckland por cumplir con sus obligaciones en materia de salud y seguridad dentro de su marco existente, no se brindó a la profesora la protección y el apoyo adecuados. Esto resultó en una angustia considerable para la profesora.
Demanda interpuesta contra Elon Musk por masivos despidos tras la adquisición de Twitter es desestimada por un tribunal estadounidense.
En la demanda desestimada, promovida por dos exempleados de Twitter, se alegaba que el plan de indemnización de la empresa debía contemplar, como mínimo, dos meses de salario base, bonificaciones por desempeño y otros beneficios. Sin embargo, los demandantes afirman que Twitter ofreció únicamente un mes de salario como indemnización, sin incluir beneficios adicionales.
Millonaria demanda en contra de Codelco-División Chuquicamata es rechazada por Juzgado Civil de Calama.
Se demandó responsabilidad contractual, en subsidio precontractual y también en subsidio extracontractual por no haber contratado, en definitiva, la compra de unidades de ropa a pesar de las negociaciones y acuerdos a que los que se habría arribado con dependientes de la demandada.
Contrato de comodato suscrito por un hombre analfabeto se anula por tribunal argentino: trazos y signos no son una expresión de la voluntad del firmante.
Es evidente que los trazos o signos que inserte en un papel una persona analfabeta –(quien siquiera sabe dibujar su nombre) conforme surge de los antecedentes examinados- no configuran una “firma” en el sentido indicado, por lo cual tales signos o trazos hechos en el papel no implican una manifestación de voluntad.
Tasa de interés debe presumirse usuraria si el banco no aporta el contrato de tarjeta de crédito en juicio promovido por un cliente, resuelve un tribunal español.
La no aportación de dichos documentos, a lo que está obligada legalmente la entidad bancaria, solo a ella le puede perjudicar ya que por el criterio de facilidad probatoria debía haberlo proporcionado cuando se le solicitó durante el procedimiento.
Aerolínea debe indemnizar a pasajero que sufrió lesiones en su pie tras ser golpeado por un carro de catering en el pasillo del avión, resuelve un tribunal español.
El artículo 17 del Convenio de Montreal establece una responsabilidad objetiva del transportista aéreo, desligada del elemento culpa, al señalar que, responde “por la sola razón de que el accidente que causó la muerte o lesión se haya producido a bordo de la aeronave o durante cualquiera de las operaciones de embarque o desembarque.
Banco no debe indemnizar a hombre que sufrió robo en la vía pública que afirma haber sido “marcado” en sus dependencias, resuelve tribunal argentino.
No resulta acreditada por el actor la relación causal entre el robo y el puntual hecho que le atribuye a la entidad bancaria -incumplimiento al deber de seguridad en su perjuicio-, al no haber siquiera probado la afirmada presencia del tercero “informante” o “marcador” dentro de las dependencias del banco accionado en la oportunidad que relata.
Aerolínea debe indemnizar a mujer que no pudo asistir a Lollapalooza debido a la cancelación de su vuelo en plena pandemia del Covid-19.
La falta del cumplimiento del contrato generó un severo perjuicio. Se debe resaltar que la exigencia de condiciones de atención y trato digno que refiere la legislación y el principio de buena fe, debe primar en toda relación contractual, debido que apuntan al respeto por el consumidor como persona, quien no puede someterse a menosprecios ni desconsideraciones.