
El máximo Tribunal descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Iquique, que confirmó la de primer grado que acogió la acción.
El máximo Tribunal descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Iquique, que confirmó la de primer grado que acogió la acción.
El requirente alega que se le ha despojado de su propiedad mediante un procedimiento fraudulento, vulnerando sus garantías constitucionales.
El máximo Tribunal desestimó la procedencia del recurso al estar mal formulado.
El actor sostiene que el Ejército se arrogó facultades jurisdiccionales al juzgar e imponerle sanciones que se traducen en el pago de sumas de renta y multa improcedentes.
El máximo Tribunal descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, que confirmó la de primer grado que condenó a la parte demandada a restituir la propiedad.
En razón del principio de la autonomía de la voluntad, las partes pueden establecer causales especiales de término del contrato de arrendamiento, cuyo incumplimiento hacen procedente su restitución.
Atendida la naturaleza jurídica del bien, el actuar de las recurridas deviene en ilegal, toda vez que para obtener su restitución se debe estar al procedimiento especial del Decreto Ley Nº1.939.
El máximo Tribunal descartó error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la de primer grado que acogió la acción.