Rusia

Rusia violó la libertad de recibir información al restringir el acceso a documentos históricos de la Unión Soviética, resuelve el TEDH

La negativa a permitir a los solicitantes el acceso a información de archivo sobre la represión soviética, o negarles el derecho a hacer copias o tomar fotografías de dicha información de archivo, supone una interferencia en el derecho a recibir información, prevista en el artículo 10. La búsqueda de la verdad histórica es parte integral de la libertad de expresión.

27 de junio de 2024

Rusia debe indemnizar a defensores de Derechos Humanos que sufrieron vejámenes y amenazas por parte de los líderes de Chechenia.

30 de mayo de 2024
Las autoridades no tomaron medida alguna para evaluar las amenazas y el riesgo que representaban para la vida de los solicitantes y no consideraron medidas para evitar que tal riesgo se materializara. Las quejas de los demandantes por la falta de investigación sobre las amenazas fueron ignoradas. Además, el relato de la mujer sobre su traslado forzoso a Chechenia había sido creíble.
Prohibición no es desproporcionada.

Decisión de Lituania de negar la entrada a un cantante acusado de ser un “propagandista ruso”, se valida por el TEDH.

La decisión de imponer la prohibición se basó en datos objetivos y motivados, es decir, en las declaraciones y el comportamiento del demandante, no en suposiciones. De hecho, como señalaron las autoridades de inmigración y los tribunales nacionales, este no había negado el hecho de que apoyaba las acciones de la Federación Rusa en la península de Crimea.

21 de abril de 2024
Vulneró sistemáticamente los derechos humanos de los georgianos.

Rusia violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al militarizar frontera de Georgia con regiones separatistas, resuelve el TEDH.

Los incidentes no fueron aislados y fueron suficientemente numerosos e interconectados como para constituir un patrón o sistema (“práctica administrativa”). El Gobierno ruso no argumentó, y mucho menos fundamentó, que los incidentes que implicaron asesinatos, malos tratos, arrestos y detenciones a gran escala no habían tenido lugar.

15 de abril de 2024
Pruebas presentadas son insuficientes.

Tribunal General de la Unión Europea anula inclusión de dos accionistas rusos en lista de medidas restrictivas al estimar no acreditado su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

Aunque los motivos alegados por el Consejo puedan servir para demostrar, en su caso, cierta proximidad de Aven y Fridman con Vladimir Putin o con su entorno, no prueban que hayan apoyado acciones o políticas que comprometan o amenacen la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

13 de abril de 2024
Relación con el padre no es suficiente para acreditar vínculo con el Gobierno ruso.

Medidas restrictivas dictadas por el Consejo de la UE contra piloto de Fórmula 1 Nikita Mazepin se dejan sin efecto por el Tribunal General de la Unión Europea.

El criterio «de asociación» aplicado con respecto a Nikita Mazepin se refiere al hecho de estar vinculado, con carácter general, por intereses comunes. Según reiterada jurisprudencia, este criterio implica la existencia de un vínculo que vaya más allá de una relación familiar, acreditado a la luz de un conjunto de indicios suficientemente concretos, precisos y concordantes.

23 de marzo de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia debe indemnizar a ciudadanos norcoreanos que fueron expulsados a su país de origen a pesar de los riesgos a su vida e integridad, resuelve el TEDH.

Cuando existen motivos fundados para creer que una persona enfrenta un riesgo real de sufrir la pena capital, tortura o tratos o penas inhumanos o degradantes en el país de destino, el Estado contratante tiene la obligación de no expulsar a esa persona. En este caso, los hombres se enfrentaban a un riesgo extremadamente alto de ser condenados a muerte.

23 de marzo de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Orden de expulsión de ciudadano ruso decretada por las autoridades francesas por razones de seguridad nacional, se ajusta a derecho.

El demandante no probó debidamente que existieran motivos serios y probados para creer que si fuera devuelto a Rusia correría un riesgo real y presente de ser sometido a un trato contrario al artículo 3 del Convenio esto es, prohibición de la tortura y de tratos inhumanos y degradantes. Así, la ejecución de la medida de expulsión respecto del demandante no violaría, en las circunstancias del presente caso, esas garantías.

19 de febrero de 2024
Interpuesta por Ucrania.

Corte Internacional de Justicia desestima parcialmente demanda interpuesta contra Rusia por la presunta financiación de actividades terroristas.

Los jueces de la CIJ sostuvieron que Rusia violó el tratado al no investigar adecuadamente acusaciones creíbles de envío de fondos desde Rusia a Ucrania para posiblemente financiar actividades terroristas. Aunque se ordenó a Rusia que llevara a cabo investigaciones sobre tales acusaciones, se rechazó la solicitud de reparación presentada por Ucrania.

6 de febrero de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia es responsable por la detención de dos georgianos que fueron torturados por las autoridades de la región separatista de Abjasia.

Rusia había ejercido el control efectivo de la zona. Por lo tanto, los asuntos denunciados caen dentro de la jurisdicción de Rusia en virtud del artículo 1 de la Convención. Cualquier privación de libertad debe tener una base jurídica en el derecho nacional y ser compatible con el Estado de derecho.

25 de diciembre de 2023