La constante subvaloración de los montos compensatorios de sala cuna tiene repercusiones negativas tanto para las madres trabajadoras como para los principios de igualdad de oportunidades y equidad de género en el ámbito laboral.
Sala cuna
Monto de bono compensatorio de sala cuna debe ser equivalente a los gastos que irrogaría al empleador el otorgamiento del beneficio.
Bono compensatorio de sala cuna no procede pagarlo durante el feriado legal de las madres trabajadoras, por lo que el empleador debe solicitar la restitución de los montos indebidamente percibidos.
Procede la entrega de un bono compensatorio del beneficio de sala cuna si la localidad en que desarrolla el trabajo la madre no cuenta con sala cuna autorizada.
Para acceder al pago del beneficio de sala se requiere adjuntar un informe o certificado médico que contenga el diagnóstico de la enfermedad grave que afecta al menor de dos años.
Atendidos los principios superiores perseguidos del beneficio, se han reconocido situaciones especiales en virtud de las cuales se concede el beneficio a través del pago de una suma en dinero para ayudar a costear los cuidados del niño o niña que padece una enfermedad grave que hace incompatible su estadía en una sala cuna.
Proyecto de ley perfecciona el ejercicio del derecho a Sala Cuna.
El monto compensatorio deberá ser el promedio del valor total de una sala cuna existente dentro del área geográfica del domicilio del empleador o de la trabajadora, correspondiendo a la trabajadora cotizar el valor mensual de al menos dos instituciones, estableciéndose como monto compensatorio el promedio de ambas.
Bono compensatorio de $90.000 por concepto de sala cuna no es suficiente para solventar los gastos que irroga la prestación.
El monto debe ser equivalente a los gastos que irrogaría la atención del menor en una sala cuna o bien permitir solventar los gastos de atención y cuidado en su propio domicilio o en el de la persona que presta los servicios respectivos.
Contraloría autorizó cumplimiento alternativo de la obligación de proveer el beneficio de sala cuna a funcionarias de la Subsecretaría de Obras públicas.
La sala cuna institucional de Temuco se encuentra en mantención y no existen convenios con entidades externas.
Si la concurrencia del niño(a) a sala cuna no resulta recomendable por su condición de salud, procede el pago de un bono compensatorio.
El certificado expedido por un facultativo competente en tales términos constituye antecedente suficiente para ello.
Proyecto de ley otorga un permiso especial para la madre, padre o cuidador de niños o niñas en el proceso de adaptación en sala cuna, jardín infantil o primero básico.
Apunta a la necesidad de que los empleadores faciliten los horarios de acompañamiento al proceso de adaptación dentro de la jornada laboral, para que tanto la madre, padre o cuidador puedan contar con los permisos necesarios, para acompañar a este niño o niña en este tránsito hacia la adaptación y la confianza en estos espacios.
Beneficio de sala cuna no puede seguir otorgándose mediante el pago de una suma de dinero a contar de abril de 2022.
Los funcionarios con hijos menores de dos años pueden acceder a teletrabajo o trabajo remoto, en los términos que regula el artículo 206 bis del Código del Trabajo.
Contraloría emite pronunciamiento sobre el pago de los servicios de salas cunas en el contexto de la pandemia por COVID-19.
El pronunciamiento responde a la negativa de algunos órganos de la Administración del Estado de pagar los servicios prestados durante la crisis sanitaria.
Proyecto de ley busca incentivar la participación laboral femenina a través de la creación de un fondo solidario de sala cuna.
Además, modifica el artículo 203 del Código del Trabajo, extendiendo el derecho a sala cuna a toda madre trabajadora, sin importar el número de mujeres que trabajen en la empresa.
Procede mantener el pago de una suma de dinero por el beneficio de sala cuna mientras se implementan las contrataciones para su otorgamiento conforme a las reglas generales.
El pronunciamiento complementa el dictamen N°E142955 de 2021.