Segundo Tribunal Ambiental


Segundo Tribunal Ambiental rechazó reclamación de constructora que pretendía la aprobación del programa de cumplimiento por infracción a la norma de ruidos.

10 de junio de 2024
El Tribunal explica que el hecho que hayan transcurrido aproximadamente catorce meses entre la fiscalización y la notificación de la formulación de cargos (marzo 2022- mayo de 2023) “no permite modificar el análisis ni la conclusión de la SMA plasmada en la resolución reclamada sobre la eficacia de las medidas propuestas en el PdC por el titular, en términos de tornarla ilegal”.

Segundo Tribunal Ambiental ratificó decisión de la SMA de archivar denuncia contra proyecto inmobiliario emplazado en Punta de Tralca.

4 de junio de 2024
“El Tribunal luego del análisis contenido en la parte considerativa de esta sentencia, ha arribado a la conclusión de que no se verifica un vicio de legalidad en el acto reclamado atribuible a falta de motivación, así como tampoco por infracción del principio de coordinación, que pudieran fundar una invalidación del mismo”, dice el fallo.
Obligación solidaria.

Segundo Tribunal Ambiental confirmó decisión de la autoridad de salud que obliga a empresa a ejecutar plan de retiro de asbesto en terrenos de EFE en San Bernardo.

Los sentenciadores concluyen que la resolución reclamada, al rechazar las solicitudes de invalidación y exigir el retiro del asbesto como parte de la obligación solidaria de saneamiento, se encuentra conforme a derecho, puesto que, atendida su naturaleza, no puede entenderse esta obligación desligada de aquélla. De esta forma, no habiendo incurrido la referida resolución en ilegalidad alguna, la reclamación será rechazada en todas sus partes.

2 de junio de 2024
Reclamación rechazada.

Segundo Tribunal Ambiental confirmó RCA favorable de proyecto inmobiliario emplazado en la comuna de San Miguel.

El Tribunal fue desechando las alegaciones de los reclamantes vinculadas a: una eventual ilegalidad pues el proyecto se habría iniciado antes de obtener la RCA favorable, una deficiencia en la evaluación por presencia de efectos del asbesto, una inadecuada ponderación del riesgo a la salud por emisiones de material particulado (MP10) y el eventual incumplimiento del compromiso ambiental voluntario por parte de la empresa, entre otros aspectos.

29 de mayo de 2024
Con voto disidente.

Segundo Tribunal Ambiental acoge reclamación de Áridos Cachapoal contra multa de $630 millones ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente.

“A juicio de estos sentenciadores, la SMA transgredió el principio de congruencia al modificar la ponderación de una circunstancia que no se encontraba alegada por la recurrente, vicio que incide directamente en la determinación del monto total de la multa impuesta a la reclamante Áridos Cachapoal», dice el fallo.

12 de mayo de 2024
Rechazó solicitud de caducidad.

Segundo Tribunal Ambiental ratificó decisión del SEA que mantuvo vigencia de la RCA favorable del proyecto inmobiliario en Papudo.

El fallo recuerda que la Ley N°19.300 indica que la resolución de calificación ambiental (RCA) favorable de un proyecto o actividad caducará transcurrido 5 años sin que se haya iniciado su ejecución, mientras que el Reglamento del SEIA establece que la gestión, acto o faena mínima que dará cuenta del inicio de su ejecución de modo sistemático y permanente debe estar indicada en el respectivo Estudio o Declaración de Impacto Ambiental.

6 de mayo de 2024
Global Center Irarrázaval.

Segundo Tribunal Ambiental confirmó multa de $78 millones por infracción a norma de ruidos contra centro comercial ubicado en Ñuñoa.

La sentencia ambiental centra su análisis en la controversia planteada por la empresa que acusaba un error en las notificaciones que la SMA realizó en el marco del procedimiento, lo que podría haber implicado la nulidad de la notificación de la formulación de cargos y las demás resoluciones del procedimiento. 

2 de mayo de 2024
Previa autorización del Segundo Tribunal Ambiental por un plazo de 30 días hábiles.

SMA renueva la detención transitoria de la construcción de 10 torres de transmisión eléctrica en la Cordillera de la Costa.

Lo anterior, en el marco de la medida urgente y transitoria (MUT) ordenada en enero de este año contra el titular, Casablanca Transmisora de Energía S.A., por la ejecución del proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla- Nueva Casablanca- La Pólvora- Agua Santa” que se emplazará en distintos puntos de las regiones Metropolitana y Valparaíso.

18 de abril de 2024
Cuenta Pública.

2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado.

Al entrar al análisis de las cifras totales, la ministra presidenta Marcela Godoy Flores explicó que “si consideramos la cantidad de sentencias dictadas y el número de conciliaciones alcanzadas, nuestro tribunal aumentó en un 11,76% la resolución de conflictos jurisdiccionales respecto del año precedente, obteniendo un alza de un 6,25% en la dictación de sentencias y pasando de 2 a 4 el número de conciliaciones celebradas. Todo ello, pese a no contar con la conformación completa de ministros titulares y suplentes, en los términos que prevé la Ley N°20.600”, expresó.

15 de marzo de 2024
Infracciones estaban vinculadas a deficiencias en la medición de vibraciones.

Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente reclamación de Metro contra sanción ordenada por la SMA al proyecto Línea 6.

Para dilucidar la controversia, el Tribunal no solo analizó todos los antecedentes presentados en la causa, sino que también ordenó la realización de un peritaje externo, para precisar el análisis de las metodologías utilizadas en el contexto de los cargos imputados a Metro. Lo anterior, le permitió concluir que la SMA configuró debidamente el primero de los cargos, pero no lo hizo en relación con el segundo.

14 de marzo de 2024
Páginade 12