El próximo martes 21 de enero, la Comisión de Defensa revisará y votará las últimas normas del proyecto que perfecciona el Sistema de Inteligencia del Estado. La iniciativa busca fortalecer la institucionalidad, mejorar la formación de agentes y optimizar la coordinación frente a amenazas como el crimen organizado y delitos económicos.
Seguridad Nacional
TikTok enfrenta cierre inminente en EE.UU. ante falta de acuerdo con la administración Biden.
Restricción a la exportación de chips utilizados en inteligencia artificial propone el gobierno de Estados Unidos.
Donald Trump solicita a la Corte Suprema de Estados Unidos aplazar la posible prohibición de TikTok en el país.
TikTok recurre a la Corte Suprema de Estados Unidos para impugnar ley que prohibirá sus operaciones en ese país en caso de no ser vendida.
La solicitud de TikTok sigue a un fallo reciente del Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, que dictaminó de manera unánime que la ley es constitucional. TikTok y ByteDance aducen que dicha legislación viola derechos protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, afectando la libertad de expresión y causando graves perjuicios económicos.
Decenas de activistas de oposición acusados de subversión son condenados a prisión por Tribunal de Hong Kong.
Los hechos se remontan a enero de 2020, cuando activistas pro democracia aunaron esfuerzos para obtener una mayoría legislativa en el Consejo Legislativo de Hong Kong con el objetivo de influir en la administración gubernamental. Posteriormente, en julio de 2020, se organizaron elecciones primarias no oficiales que atrajeron a más de 600.000 registrados.
Departamento de Justicia de los Estados Unidos denuncia presunto complot iraní para asesinar a Donald Trump.
El documento judicial presentado por el Departamento de Justicia sostiene que el presunto complot formaría parte de un conjunto de actividades atribuidas a servicios de inteligencia extranjeros, en este caso Irán, que, según las autoridades estadounidenses, representan una amenaza para la seguridad y los intereses nacionales.
Disposiciones de ley federal de vigilancia policial violan la Constitución, resuelve el Tribunal Constitucional Federal de Alemania.
Según los demandantes, las prácticas de vigilancia antiterrorista y la conservación de datos personales llevadas a cabo por la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) son incompatibles con la Ley Básica de Alemania, particularmente con el derecho a la autodeterminación informativa.
Proyecto de ley que amplía la protección del Servicio Secreto a los candidatos presidenciales se aprueba por el Senado de Estados Unidos.
La propuesta de ley busca fortalecer las medidas de seguridad para estas figuras públicas, dado el incremento reciente de incidentes relacionados con intentos de asesinato y amenazas en su contra.
TEDH rechaza demanda de imán expulsado de España por ser «un peligro para la seguridad nacional».
Había llegado a España en 2001 y fue expulsado en 2018.
Departamento de Justicia de Estados Unidos incauta dominios de internet vinculados a una presunta campaña de desinformación promovida por Rusia.
El fiscal general de Estados Unidos explicó que los dominios incautados contenían elementos propagandísticos atribuidos al Kremlin, con el propósito de influir en los electores estadounidenses y en otros públicos internacionales.
Demanda que el gobierno de México interpuso contra fabricantes de armas estadounidenses fue desestimada por un tribunal federal de Estados Unidos.
El argumento de México, basado en la probabilidad estadística de que algunas de las armas vendidas en Massachusetts fueran eventualmente traficadas ilegalmente a su territorio, fue considerado insuficiente para establecer la jurisdicción.
Letonia no vulneró el derecho a elecciones libres al vetar a exeurodiputada comunista de la lista de candidatos al parlamento europeo, resuelve el TEDH.
A la actora no se le impidió presentarse como candidata y pudo participar activamente en política, incluso como eurodiputada. Al impedir que la demandante se presentara como candidata a una elección legislativa, las autoridades letonas no han excedido el margen de apreciación del que disfrutan para decidir estas cuestiones.
Impugnación contra ley que impone el idioma letón en las escuelas de habla rusa en Letonia es desestimada por el Tribunal Constitucional.
La normativa generó controversia entre la comunidad de habla rusa, resultando en una petición en 2023 que argumentaba que la ley infringía el derecho a la educación en la lengua minoritaria. El tribunal de primera instancia confirmó la legalidad de la enmienda, y la apelación fue llevada al Tribunal Constitucional, que ha ratificado la decisión inicial.