El proyecto que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones avanza con la aprobación de normas sobre cobranzas previsionales, Fondos Generacionales y mejoras a la Pensión Garantizada Universal. La Comisión de Trabajo y Previsión Social continúa con el estudio en sesiones intensas.
Seguridad social
Disposiciones que ordenan imputar a la Pensión Garantizada Universal las pensiones reparatorias otorgadas por la Ley Valech, se impugnan ante el Tribunal Constitucional
Criterios para el otorgamiento de pensiones de sobrevivencia a personas con discapacidad, establece la Corte Constitucional de Colombia.
Exclusión de concurso laboral de profesora en edad de jubilación es discriminatoria, resuelve Corte Suprema de Argentina.
Empleadores tienen el deber de garantizar vacaciones anuales a sus trabajadores y de instarlos a ejercer este derecho, resuelve un tribunal español.
El derecho a vacaciones retribuidas ha sido declarado reiteradamente como un principio del derecho social comunitario europeo asociado a la garantía de seguridad y salud de los trabajadores y frente al que no es admisible ningún tipo de excepción. En este sentido, el empresario debe velar de manera concreta y transparente por que el trabajador pueda efectivamente disfrutar de sus vacaciones anuales pagadas.
ONG denuncian que sistema algorítmico de puntuación de riesgo utilizado para asignar ayudas sociales en Francia es discriminatorio.
Afectaría de manera desproporcionada a ciertos grupos de la población, particularmente a personas en situación de vulnerabilidad, tales como personas con discapacidad, familias monoparentales (principalmente mujeres) y personas que viven en condiciones de pobreza.
Juez argentino ordena la suspensión de los cobros de cuentas de servicios a los habitantes de un municipio ante una sostenida alza de tarifas.
El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establecen que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
Autoridades deben ayudar a adultos mayores en situación de vulnerabilidad a través de programas de apoyo integrales, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.
El derecho a la protección social y atención integral garantiza que, los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no puedan satisfacer sus necesidades básicas por sus propios medios tengan acceso a un sistema integral de subsidios, auxilios y cuidados. Este sistema debe proveer “la protección y promoción de la salud, cobertura de servicios sociales, seguridad alimentaria y nutricional, agua, vestuario y vivienda.
Autoridades deben adoptar medidas idóneas para que trabajadores informales cuenten con ingresos durante su camino hacia la formalidad laboral, resuelve Corte Constitucional de Colombia.
El Estado debe adoptar medidas adicionales para que las personas puedan preservar sus ingresos mientras transitan a la formalidad o a algún mecanismo de protección social. Asegura la protección del principio de confianza legítima y ampara otros derechos como los derechos a la vida digna, al trabajo y el mínimo vital de los vendedores informales.
Trabajador despedido por ejercer su derecho a la licencia de paternidad tras el nacimiento de su hijo debe ser reincorporado, resuelve Corte Constitucional de Colombia.
La licencia de paternidad tiene doble titularidad. La del padre quien ejerce responsabilidades familiares y de cuidado y la del hijo recién nacido que requiere contar de amor, soporte y acompañamiento, así como de pleno disfrute de sus garantías fundamentales.
Ministerio del Trabajo cuenta con facultades para efectuar campaña sobre el proyecto de ley de sistema mixto de pensiones y seguro social.
Las formas empleadas para la difusión de una determinada iniciativa gubernamental constituyen aspectos de mérito, oportunidad y conveniencia, cuya determinación corresponde a la Administración.
Normas que establecen los reajustes, intereses y recargos que afectan las deudas previsionales, y la que exige consignar el total adeudado para apelar, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.
Su aplicación transgrede principios fundamentales del ordenamiento jurídico, tales como, los principios Non bis in ídem, de no enriquecimiento injusto y de Proporcionalidad, e infringen también diversos derechos y garantías fundamentales.
Entidad de salud debe cubrir gastos de cirugía reconstructiva de mujer que se practicó un bypass gástrico para tratar su obesidad mórbida, resuelve un tribunal argentino.
El padecimiento de la amparista se encuentra acogido por la ley 26.396, que declara de interés nacional la prevención y control de trastornos alimentarios. Siguiendo dichos lineamientos, consideró que de la normativa reseñada se desprende la obligación legal de la cobertura integral que le compete a la demandada en su carácter de prestador de servicios salud.
Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para permitir el autopréstamo de fondos de capitalización individual administrados por las AFP.
En un monto que no podrá superar los cinco millones de pesos, ni el diez por ciento del total ahorrado a la fecha en que se requiera, debiendo ser devuelto en un plazo que no podrá superar los siete años.