Seguridad social

Discriminación indirecta por una diferencia de trato.

Trabajadores transfronterizos tienen derecho a gozar de las mismas prestaciones sociales que los trabajadores residentes, resuelve el TJUE.

Los trabajadores transfronterizos contribuyen a la financiación de las políticas sociales del Estado miembro de acogida con las cotizaciones fiscales y sociales que pagan en dicho Estado, en virtud de la actividad laboral que en él ejercen. Por ello deben poder disfrutar de las prestaciones familiares y de las ventajas sociales y fiscales en las mismas condiciones que los trabajadores nacionales.

20 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para permitir que los afiliados a una AFP puedan retirar de hasta un 15% del total de sus ahorros previsionales y si lo destinan para adquirir una primera vivienda hasta un 50%.

Se debe tener en consideración el impacto que significa para un adulto mayor la carga económica de no vivir en su casa propia, toda vez que el arriendo se lleva parte considerable de su pensión, por ello resulta de suma importancia que las personas al llegar a la edad de jubilación puedan contar con una vivienda propia, ya que esto se traducirá en un aumento real de su capacidad económica.

8 de mayo de 2024
España.

Tribunal español rechaza otorgar gran invalidez a mujer en silla de ruedas: alto grado de discapacidad no amerita necesariamente su otorgamiento.

La interesada es sustancialmente independiente en su vida personal y social, aunque es indiscutido que precisa ayuda en las transferencias, y alguna ayuda que no se detalla con precisión en aspectos del aseo. En las condiciones indicadas no podemos concluir que se encuentre comprometida la subsistencia o la dignidad de la demandante al precisar la ayuda de tercera persona con la necesaria intensidad y extensión en el tiempo a lo largo del día.

17 de abril de 2024
Ratificó rechazo.

Consejo Constitucional de Francia rechazó propuesta para someter a referéndum prestaciones sociales para extranjeros incluidas en la reforma migratoria.

Si el legislador puede tomar disposiciones específicas respecto de los extranjeros, le corresponde respetar las libertades y derechos fundamentales de valor constitucional reconocidos a todos los que residen en el territorio de la República. Sin embargo, deben conciliarse con la protección del orden público, que constituye un objetivo de valor constitucional.

17 de abril de 2024
Reiteró jurisprudencia sobre la materia.

Corte Constitucional de Colombia ampara derecho a la salud de menor que padece artritis: entidad de salud deberá proporcionar medicamentos y hacer un seguimiento médico.

Se encuentran cumplidos los presupuestos establecidos por la jurisprudencia constitucional para ordenar el tratamiento integral en beneficio del niño, sujeto de especial protección constitucional: (i) existe un indicio claro de negligencia de la entidad en el cumplimiento de sus deberes para proveer los servicios requeridos por el menor, y (ii) existen prescripciones médicas que en el caso concreto especificaron la necesidad de contar con atención especializada.

10 de marzo de 2024
Tras el despido de trabajador que padece VIH.

Mutual debe capacitar a empresas sobre el virus del VIH para prevenir casos de discriminación laboral, ordena la Corte Constitucional de Colombia.

Este proceso educativo debe tener como objetivo sensibilizar a todos los actores involucrados sobre la enfermedad del VIH-1, su tratamiento y las formas de contagio. La finalidad de esta iniciativa es prevenir desinformación que pueda ocasionar discriminación en el entorno laboral, debido a creencias equivocadas sobre la transmisión de esta enfermedad.

4 de marzo de 2024
Derecho a la salud.

Corte Constitucional de Colombia ampara derechos de adulta mayor con discapacidad a la que se le negó arbitrariamente el acceso a un hogar geriátrico.

La Constitución, la ley y el derecho internacional de los derechos humanos son claros: el Estado, la familia y la sociedad en su conjunto tienen la obligación de garantizar a los adultos mayores el ejercicio de su derecho al más alto nivel de salud y a la protección social en igualdad de condiciones al resto de las personas.

26 de febrero de 2024
Guía legal.

Multirut: en qué consiste la normativa que redefine el concepto de empresa y establece un procedimiento judicial para evitar la subdivisión interesada de una empresa en varias razones sociales.

Se considera que hay un solo empleador para efectos laborales y previsionales cuando dos o más empresas  tienen una dirección laboral común, y cumplen con condiciones como la similitud o necesaria complementariedad de los productos o servicios que elaboren o presten. También se considera que es un solo empleador cuando hay un controlador común.

25 de febrero de 2024
Páginade 16