Seguridad social

Controvertida política migratoria del presidente Macron.

Consejo Constitucional censuró una parte sustancial de la ley de reforma migratoria, pero declaró constitucional exigencia de firmar un contrato en que el extranjero se compromete a respetar principios de la República para obtener residencia.

Es justo que se haya impuesto a los extranjeros, que no se encuentran en la misma situación que los nacionales, la suscripción de un contrato que prevea el compromiso de respetar la libertad personal, la libertad de expresión y de conciencia, la igualdad entre mujeres y hombres, la dignidad de la persona humana, el lema y los símbolos de la República en el sentido del artículo 2 de la Constitución, la integridad territorial, definida por las fronteras nacionales, y no confiar en las propias creencias o convicciones para liberarse de las normas comunes que rigen las relaciones entre los servicios públicos y los particulares, señala el fallo.

3 de febrero de 2024
Corte Suprema confirma sentencia.

Para ser beneficiario del aporte adicional y complementar los fondos de la cuenta de capitalización individual para el seguro de invalidez y sobrevivencia, la ley exige al menos seis meses de cotizaciones previsionales.

El beneficio no resulta procedente, en razón a la falta de las cotizaciones mínimas que la ley exige para el otorgamiento del citado aporte adicional, esto es, seis meses de cotizaciones en el año anterior al último día del mes en que se haya dejado de prestar servicios.

23 de enero de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Madres de trabajadores migrantes que están a cargo de sus hijos pueden solicitar ayudas sociales sin el riesgo de perder su derecho de residencia, resuelve el TJUE.

Cuando un ascendiente directo está a cargo de un trabajador ciudadano de la Unión es beneficiario indirecto de la igualdad de trato concedida a dicho trabajador. Si no se concediera a ese ascendiente directo una prestación de asistencia social, que constituye para el trabajador migrante una «ventaja social», se vulneraría la igualdad de trato.

31 de diciembre de 2023
Recurso de unificación de jurisprudencia acogido, en fallo dividido.

El Fisco sólo debe pagar cotizaciones previsionales adeudadas por los periodos en que no existió cláusula contractual que obligara al funcionario a realizar su propio pago.

Una vez declarada la relación laboral, no corresponde condenar al ente a pagar todas las cotizaciones previsionales que se devengaron durante el periodo de vigencia de la relación entre las partes, sino que, solamente aquellas que no fueron solucionadas por no existir cláusula expresa que ordenara al trabajador realizar dicho pago.

28 de diciembre de 2023
Falta de cuidado y control.

Mujer que cobró durante 6 años la pensión de su abuela fallecida es absuelta por Tribunal español a raíz de la negligencia de las entidades involucradas.

Cuando el engaño es tan burdo que cualquiera lo puede evitar con una mínima reacción defensiva, se dice que puede ocurrir que el error haya sido provocado por la propia desidia del engañado y no tanto por la idoneidad de la acción fraudulenta del autor, especialmente cuando el engaño se dirige contra organizaciones complejas como las recurrentes.

17 de diciembre de 2023
Solicitó al Estado colombiano salvaguardar su vida e integridad.

CIDH dicta medidas cautelares en favor de un hombre con discapacidad que se encuentra en situación de abandono.

La pobreza afecta de manera desproporcionada a las personas con discapacidad. Los costos adicionales de vivir con una discapacidad equivalen a una “barrera infranqueable” para el ejercicio de los derechos de este colectivo. La pobreza y la pobreza extrema se presentan como factores ambientales y sociales de riesgo que inciden en el desarrollo de una discapacidad.

29 de noviembre de 2023
Seguridad social al servicio del adulto mayor.

Demora en el pago de reajustes jubilatorios ordenados en sede judicial produce un daño moral que debe ser indemnizado, resuelve un tribunal argentino.

La demandada demoró más de diez años en cumplir el mandato judicial, generando un daño moral en el actor que debe ser resarcido. Teniendo en cuenta el lapso en el que la demandada incurrió en el incumplimiento y que en autos se trata de un beneficio previsional que reviste carácter alimentario, se debe fijar una indemnización.

6 de agosto de 2023
Páginade 16