Se debe incorporar al padrón electoral a elector que ya ha cumplido su pena la que además no era una pena aflictiva.
Si una persona ha cumplido con la pena a la que ha sido condenado, no corresponde su exclusión del padrón electoral.
Si una persona ha cumplido con la pena a la que ha sido condenado, no corresponde su exclusión del padrón electoral.
La sentencia que se impugna fue dictada por autoridad competente, en uso de las atribuciones que le confiere el legislador y con la debida fundamentación.
El artículo 13 de la Ley 18.603 que regula los símbolos de los partidos políticos, solo establece una limitación a la igualdad o manifiesta semejanza de los logos de las colectividades, por lo que aquel precepto no prohíbe la similitud objetada por el Partido Humanista.
Por una parte, el SERVEL alegaba la inexistencia de los datos requeridos, y luego justificaba su negativa en la necesidad de sistematizar datos para entregarlos al requirente, lo que evidentemente resulta contradictorio, y lleva a concluir que la información pública solicitada sí existe y debe ser entregada.
La idea es darse un plazo de dos semanas para actualizar indicaciones y tramitar en paralelo cambios a la ley orgánica que permitan establecer excepciones, el voto anticipado y otras medidas que faciliten la votación de un padrón electoral más grande.
Se trata de información de naturaleza pública decide el CPLT
En el procedimiento de oposición se consideró que los símbolos de ambos partidos en formación guardan grandes semejanzas las cuales impedirían a la ciudadanía diferenciar a dichas asociaciones políticas a futuro en actividades de adhesión y eventos electorales.
En su exposición señalan que el competente para este tipo de pronunciamientos es el Subdirector de Partidos Políticos, en virtud del artículo 74 letra G de la Ley 18.556.
El Partido Progresista se encuentra en proceso de liquidación, por lo que se canceló su inscripción en el Registro de Partidos Políticos.
La Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema realizó una audiencia pública general y recibió a quienes fueron administradores del poder dentro del Estado para entregar su mirada y reflexiones sobre distintos temas del funcionamiento del sistema político chileno.