“A juicio del Tribunal, no se configura en este caso el requisito basal para efectuar un requerimiento de ingreso al SEIA, a saber, la existencia de un proyecto, toda vez que el proyecto de titularidad de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda estaba asociado al convenio suscrito con la Fundación Circular, el cual -desde 2021- no está vigente. De esta forma, la SMA, al efectuar, mediante la resolución reclamada, el requerimiento de ingreso sin existir proyecto incurrió en una ilegalidad, al vulnerar el artículo 3° literal i) de la LOSMA”, concluye la sentencia.
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
SMA formula cargo contra inmobiliaria Rossan por ejecutar obras en el humedal Valle Volcanes sin evaluación ambiental.
SMA formula dos cargos graves a la empresa Eléctrica de Aisén titular del proyecto Hidroeléctrica Los Maquis.
Corte de Rancagua ordena paralizar faenas a empresa que extrae áridos del río Tinguiririca por no contar con autorización municipal ni ambiental.
Empresa de telecomunicaciones que instaló antena en zona de interés turístico debe formular consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental para determinar su ingreso al SEIA por ejecutar una obra en área sujeta a protección.
Las recurrentes dedujeron la acción por haberse iniciado la construcción en un territorio indígena y de interés turístico, supuesto que a su juicio requiere de una declaración o estudio de impacto ambiental.
Corte de Temuco ordena a instituciones estatales coordinarse y ejecutar las acciones necesarias para poner fin a los episodios de contaminación asociados a la falta de mantenimiento de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Perquenco.
Las medidas adoptadas por las recurridas no han logrado poner término a la grave situación denunciada, lo que lleva a concluir que no han dado cumplimiento a su deber de eliminar el fenómeno contaminante que motiva la acción.
Corte Suprema ordena la paralización del proyecto de mejoramiento de la Caleta de Bucalemu, mientras no obtenga aprobación medioambiental.
La obra afectaría al humedal Cabecera-Bucalemu.
Diputados proponen modificar la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para incorporar como tipología de ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental aquellos proyectos que utilicen aguas.
La infraestructura hídrica en Chile no se encuentra preparada para soportar los efectos del cambio climático, por lo que se vuelve necesario avanzar en políticas que gestionen los recursos hídricos a largo plazo.
Servicio de Evaluación de Ambiental calificó favorablemente el proyecto “Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo” sometido al Sistema de Evaluación Ambiental.
Luego del proceso de participación ciudadana de la Declaración de Impacto Ambiental, la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana señala que el proyecto presentado por Cruzados SADP cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable.
CS confirmó suspensión de proyecto de extracción de áridos mientras no se resuelva si debe ingresar al SEIA y cuente con los permisos necesarios.
El proyecto es susceptible de causar impacto ambiental por la posibilidad que la extracción alcance volúmenes que la transformen en industrial.
Proyectos forestales superiores a 250 hectáreas deberán someterse a evaluación de impacto ambiental.
De este modo se aprobó establecer límites al número de hectáreas pensando en la capacidad económica de los medianos y pequeños madereros.
CS acoge recurso de protección deducido contra SEA e Intendente Regional, y ordena que proyecto de Desalación de Agua de Mar, Ventana Nº3, sea sometido al SEIA.
La evaluación del impacto ambiental no solo debe considerar el proyecto de manera aislada, sino también en su interacción con el resto de las empresas que se ubican en una misma área de influencia.
CS acoge recurso de protección y ordena a empresas dedicadas a plantaciones de paltos y frutales en Pichidegua paralizar sus trabajos hasta el pronunciamiento de la autoridad ambiental.
Al existir una amenaza al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación de los habitantes de la comuna, se deben adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar su materialización.
CS acoge recurso de protección y ordena a la SMA resolver la denuncia interpuesta por proyectos forestales ejecutados en cercanías de la Reserva Nacional Nonguén.
La Corte sostiene que, en atención al riesgo que existe de ocasionar un daño irreparable al ecosistema, en el evento de ser efectivos los hechos denunciados, se debe acoger el recurso.