Sistema Electoral

Tribunal Constitucional de Alemania dictamina la inconstitucionalidad de diversas disposiciones de reforma electoral que busca reducir el tamaño del parlamento.

Se buscaba dejar sin efecto una excepción al umbral conocido como «Grundmandatsklausel», que exige que los partidos obtengan al menos el 5% de los votos a nivel nacional para obtener representación en el Bundestag. Esta disposición se implementó para evitar la fragmentación parlamentaria y garantizar su funcionalidad. De este modos, partidos políticos más pequeños podrán optar al Bundestag.

4 de agosto de 2024

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental con el objeto de requerir la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos para ser elegido gobernador regional.

22 de abril de 2024
Si bien, durante la discusión de estas reformas, primó la idea de reducir a un 40% el umbral para la elección del gobernador regional, no fue una postura generalizada y siempre existió la incertidumbre soterrada de abrir espacios al caudillismo y de populismos oportunistas, que a la larga socaban la capacidad de generar consensos en la región y en ultimo termino, la democracia misma.
Alemania.

Judicaturas constitucionales de los Länder son las que poseen competencias para resolver reclamaciones en materia electoral en el respectivo Estado miembro y no el Tribunal Constitucional Federal.

La normativa garantiza esferas constitucionales separadas para la Federación y los Länder (Estados miembros que en su conjunto conforman Alemania) en el ámbito de sus respectivas posiciones en la República Federal. Esto también se extiende a la ley electoral. En consecuencia, los Länder tienen autonomía para promulgar disposiciones relativas al sistema electoral y los procedimientos electorales para sus propios parlamentos.

2 de junio de 2023
Proceso Constitucional

Comisión Experta: Las enmiendas que tratan de solucionar los “nudos” del Sistema Político en el anteproyecto.

Si bien el apartado contiene casi 40 artículos, son dos los que han concentrado la mayor atención del debate: aquel sobre el Sistema Electoral y el umbral del 5%; y el que cesa en su cargo a parlamentarios que hayan renunciado a su partido político. En ellos descansa las pretensiones de otorgar mayor protagonismo a los partidos y evitar la “fragmentación” del Congreso. 

28 de abril de 2023
Iniciativa exclusiva del Presidente de la República, Ley de Presupuesto de la Nación, Formación y evaluación de la Ley.

Natalia González, Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de LyD, expuso en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional.

Sobre la Iniciativa exclusiva del Presidente de la República, González, repaso el año de su creación y las modificaciones que ha tenido recalcando que, “el presidente de la República, al tener una representación nacional (y la responsabilidad del cargo, además de la responsabilidad fiscal), tiene una visión global de los problemas y de las finanzas públicas.

6 de enero de 2022