Suicidio


Hospital debe indemnizar a familia de adulta mayor que cometió suicidio al arrojarse por una ventana del recinto, resuelve tribunal español.

11 de noviembre de 2024
Es al centro hospitalario al que, en todo caso, le corresponde justificar la culpa exclusiva de la víctima o el caso fortuito, como evento imprevisible o inevitable, interno a la propia asistencia o actividad hospitalaria, lo que permite distinguirlo de la fuerza mayor. Y como hemos comprobado, la producción del daño tuvo su causa en la falta de medidas de vigilancia, control y prevención por parte del hospital.

Noruega violó el derecho a la vida al no adoptar las medidas necesarias para prevenir el suicidio de un imputado que se encontraba en prisión preventiva, resuelve el TEDH.

17 de octubre de 2024
Hubo serias deficiencias en la coordinación de la atención médica y en la comunicación entre las diversas autoridades médicas involucradas en el caso, lo que resultó que solo recibiera atención médica limitada y tratamiento tras su regreso del hospital. Las autoridades, por lo tanto, no hicieron todo lo que cabía esperar de ellas para proteger la vida del hombre, quien estaba completamente bajo su control.
Actuaron conforme a la ley y víctima tenía antecedentes psiquiátricos.

Propietario de club de tiro e instructor no son responsables por la muerte de socia que cometió suicidio en el recinto, resuelve tribunal argentino.

El instructor asignado actuó en total conformidad con las regulaciones, brindando asistencia y supervisión adecuada hasta segundos antes del trágico suceso que, como luego se supo a través de la nota de disculpas que estaba en la cartera de la mujer, aquella había planificado.

25 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad acogido por Corte de Valdivia.

A la víctima le quedaban solo meses para salir en libertad antes de sufrir una herida cortopunzante dentro de la unidad penal por lo que no se aviene con las máximas de la experiencia que haya absuelto al acusado sosteniendo que fue un suicidio.

Si bien es común dentro de los internos realizarse cortes para obtener atención a sus peticiones o para ser llevados al ASA, no es dable concluir que se auto lesionara de la forma que dan cuenta las lesiones constatadas en la autopsia, considerando que, a pesar de los auxilios, la lesión era de tipo vital.

21 de marzo de 2024
Existe un nexo causal entre el deceso y el trabajo.

Suicidio de hombre por estrés y acoso laboral debe reputarse accidente de trabajo, resuelve un tribunal español.

El hombre escribe cartas a su pareja, a su hijo, a sus compañeros y a su jefe, en las que la única causa que alega para haber llegado a esa situación es la situación laboral, que le ha desbordado. Se refiere además a su superiora, señalando que le ha hecho la vida imposible, que ha maquinado contra él, le ha aislado, gritado, ninguneado y ha jugado en connivencia de las chicas a aislarle.

12 de diciembre de 2023
España.

Mujer sujeta a vigilancia permanente debido a su alto riesgo de suicidio califica en una situación de “gran invalidez”.

Es cierto que la literalidad de la norma se refiere a la asistencia para realizar actos primarios y elementales; sin embargo, por una aplicación analógica, deben ser objeto de inclusión en la situación de gran invalidez los casos graves de alteraciones mentales cuando es necesaria la continuada asistencia de otra persona para evitar conductas de agresividad que pongan en peligro la seguridad propia o ajena.

22 de julio de 2023