En agosto de 2014, el Estado Islámico ejecutó un ataque en Shingal, una región predominantemente yazidí, que resultó en aproximadamente 5.000 muertes y el secuestro de 6.417 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad.
Suiza
Normativa que busca prohibir símbolos nazis propone el Gobierno suizo.
Siete formas en las que la Convención Europea de Derechos Humanos moldeó la legislación suiza, por Domhnall O´Sullivan.
Expulsión de migrante que cometió un delito de baja gravedad en Suiza no se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.
Cuarto juicio en Ginebra: El suizo Erwin Sperisen, cómplice de ejecuciones en Guatemala, por Marc Leutenegger.
El Tribunal de Apelación de Ginebra condenó a Erwin Sperisen a 14 años de prisión. El exjefe de la Policía Nacional de Guatemala fue considerado cómplice en ejecuciones extrajudiciales en una prisión cercana a la capital guatemalteca. La defensa – una vez más – advirtió que apelará.
Alza de la electricidad – una crisis programada y evitable. El ejemplo de Suiza, por Eduardo Schindler.
Las autoridades han decidido el introducir subsidios para “estabilizar” el precio de la electricidad – y con ello ayudar a hacerle frente a un problema … creado por las mismas autoridades ! Burocracia, intervencionismo y populismo que se nutren a sí mismos – condenando a seguir en la miseria a aquellos que serían los más beneficiados de una acción tan “loable” (y oportunista) por parte de las autoridades del momento.
Los suizos han votado – segunda sesión de referendos del 2024, por Eduardo Schindler.
El alza de las primas de salud es uno de los ítems que más ha subido en los últimos años. Grupos de interés sacaron adelante una iniciativa que propone que las primas de salud no pueden ser superior al 10% del ingreso de la gente. El resto deberá ser pagado por el gobierno federal (2/3) y por el gobierno del cantón respectivo (1/3).
Suiza aprueba ley que impulsa la generación de energías renovables en el país.
Esta legislación se alinea con la Estrategia Energética 2050 de Suiza, que busca alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050, tal como prometió el Consejo Federal en 2019. En los últimos cinco años, Suiza ha dependido de las importaciones para alrededor del 70% de su consumo energético, predominantemente de fuentes no renovables.
Tribunal suizo condena a 20 años de cárcel a ex Ministro del Interior de Gambia por crímenes contra la humanidad.
La condena se fundamenta en el principio de jurisdicción universal reconocido en la legislación suiza, que permite el enjuiciamiento de crímenes internacionales graves independientemente del lugar de comisión o la nacionalidad de las personas implicadas.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Suiza por no proteger a su población frente al cambio climático.
Si bien las obligaciones jurídicas que surgen para los Estados en virtud de la Convención se extienden a aquellas personas actualmente vivas que, en un momento dado, caen dentro de la jurisdicción de una Parte Contratante determinada, está claro que es probable que las generaciones futuras soporten una carga cada vez mayor, a causa de las consecuencias de los actuales fracasos y omisiones en la lucha contra el cambio climático.
Sobre el libro de Eduardo Schindler titulado «Democracia Directa. La mejor alternativa para un Chile libre y próspero».
En este segundo libro, Schindler explica los méritos y facultades que tiene la democracia directa, y sólo la democracia directa, para resolver los serios problemas que enfrenta el Chile actual respecto (i) al funcionamiento tan deficiente, insatisfactorio e inaceptable de su sistema político, y por consecuencia, (ii) al mal manejo y desempeño del Estado en general. Y esto en forma rápida, efectiva e irreversible.
Suiza debe indemnizar a hombre con trastornos psiquiátricos por el trato inhumano que sufrió durante su detención, resuelve el TEDH.
La reclusión del demandante en régimen de aislamiento de 2012 a 2016 en prisiones que no podían proporcionarle la atención adecuada, combinada con las medidas disciplinarias adoptadas contra él que en ocasiones implicaban el uso de esposas, deben haber exacerbado el sufrimiento causado por su enfermedad mental, constituyendo un trato inhumano y degradante en el sentido del artículo 3 del Convenio.
Suiza debe indemnizar a familia de hombre fallecido a causa del amianto por vulnerar su derecho a un juicio justo, resuelve el TEDH.
Los tribunales suizos habían limitado el derecho de los demandantes a acceder a un tribunal de tal manera que se había menoscabado la esencia misma del derecho. Por tanto, el Estado transgredió su discreción (margen de apreciación). Era responsabilidad del Estado garantizar que el proceso se llevara a cabo con rapidez.
Suiza no vulneró la libertad de reunión de una asociación sindical al establecer medidas restrictivas durante la pandemia del Covid-19, resuelve el TEDH.
En un contexto sin precedentes y altamente sensible, había sido aún más importante que las autoridades nacionales tuvieran primero la oportunidad de lograr un equilibrio entre intereses públicos y privados en competencia o entre diferentes derechos protegidos por el Convenio, teniendo en cuenta las necesidades y condiciones locales y la situación de salud pública, tal como estaba en ese momento pertinente.