Suiza

Autor radicado en Suiza desde hace 40 años.

Sobre el libro de Eduardo Schindler titulado «Democracia Directa. La mejor alternativa para un Chile libre y próspero».

En este segundo libro, Schindler explica los méritos y facultades que tiene la democracia directa, y sólo la democracia directa, para resolver los serios problemas que enfrenta el Chile actual respecto (i) al funcionamiento tan deficiente, insatisfactorio e inaceptable de su sistema político, y por consecuencia, (ii) al mal manejo y desempeño del Estado en general. Y esto en forma rápida, efectiva e irreversible.

17 de marzo de 2024
“Medida terapéutica institucional” aplicada por las autoridades.

Suiza debe indemnizar a hombre con trastornos psiquiátricos por el trato inhumano que sufrió durante su detención, resuelve el TEDH.

La reclusión del demandante en régimen de aislamiento de 2012 a 2016 en prisiones que no podían proporcionarle la atención adecuada, combinada con las medidas disciplinarias adoptadas contra él que en ocasiones implicaban el uso de esposas, deben haber exacerbado el sufrimiento causado por su enfermedad mental, constituyendo un trato inhumano y degradante en el sentido del artículo 3 del Convenio.

24 de febrero de 2024
Acción judicial prescribió arbitrariamente.

Suiza debe indemnizar a familia de hombre fallecido a causa del amianto por vulnerar su derecho a un juicio justo, resuelve el TEDH.

Los tribunales suizos habían limitado el derecho de los demandantes a acceder a un tribunal de tal manera que se había menoscabado la esencia misma del derecho. Por tanto, el Estado transgredió su discreción (margen de apreciación). Era responsabilidad del Estado garantizar que el proceso se llevara a cabo con rapidez.

17 de febrero de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Suiza no vulneró la libertad de reunión de una asociación sindical al establecer medidas restrictivas durante la pandemia del Covid-19, resuelve el TEDH.

En un contexto sin precedentes y altamente sensible, había sido aún más importante que las autoridades nacionales tuvieran primero la oportunidad de lograr un equilibrio entre intereses públicos y privados en competencia o entre diferentes derechos protegidos por el Convenio, teniendo en cuenta las necesidades y condiciones locales y la situación de salud pública, tal como estaba en ese momento pertinente.

11 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Suiza vulneró el interés superior de un menor nacido a través de un vientre subrogado, por negarse a reconocer su relación paterno-filial con un matrimonio del mismo sexo.

Negar validez al certificado de nacimiento extranjero emitido legalmente, que acredita la relación entre el padre de intención y el niño nacido por subrogación en los Estados Unidos, sin prever medios alternativos de reconocer esa relación, contravino el interés superior del niño. En otras palabras, la imposibilidad general y absoluta, durante un período de tiempo significativo, de obtener el reconocimiento de la relación supuso una interferencia desproporcionada en los derechos del niño.

6 de diciembre de 2022
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Criterios para otorgar pensión de viudez no deben basarse en estereotipos de género pues ello constituye discriminación.

Las referencias a tradiciones, supuestos generales o actitudes sociales prevalecientes en un país en particular no justifican una diferencia de trato por razón de sexo, ya sea a favor de la mujer o del hombre. Esto significa que el Estado no puede basarse en la presunción de que el marido apoya económicamente a la mujer para justificar una diferencia de trato que pone a los viudos en desventaja con respecto a las viudas.

17 de octubre de 2022
En 2014 la población ya votó contra la adquisición de aviones Gripen.

Gobierno suizo rechaza someter a referéndum la compra prevista de cazas F35.

El Gobierno suizo se ha negado a acceder a una iniciativa popular con 120.000 firmas que solicitaba someter a referéndum, una práctica muy habitual en el país, la compra de una serie de cazas militares F-35 que pretende el Ejecutivo.

4 de septiembre de 2022