Sumario administrativo

Si el sumario administrativo de destitución es reabierto, debe dictarse un nuevo acto terminal.

La recurrida reabrió el sumario, lo que supuso que quedara sin efecto el decreto alcaldicio— que había puesto término a la relación laboral de la actora— y luego complementó la vista fiscal definitiva en que se había basado el referido acto administrativo terminal, pero nunca dictó un nuevo acto terminal, sino que siguió considerando como tal y atribuyendo plenos efectos al citado decreto alcaldicio, pese a que había sido dictado antes de la reapertura del sumario.

30 de enero de 2025

Acción de protección no es la vía para cuestionar la baja de funcionario de Carabineros, medida que está sujeta al resultado final de un sumario administrativo.

29 de enero de 2025
Basta una mera lectura del recurso de protección incoado para advertir que por su intermedio se cuestionan una serie de antecedentes de hecho, los que, en concepto del actor, deben ser debidamente esclarecidos o derechamente resultan ser cuestionados, todo lo cual lleva a concluir que la correspondiente instancia sumarial es la oportunidad acorde para ello, puesto que en esta sede constitucional no es posible desarrollar una discusión de lato conocimiento como se pretende por quien impetró la acción en estudio.

Universidad debe retrotraer proceso disciplinario a su etapa inicial tras constatarse vicios de legalidad en su tramitación, resuelve la Corte de Coyhaique.

25 de diciembre de 2024
Lo concluido no se ve alterado por la renuncia voluntaria presentada por la funcionaria sancionada, como tampoco por la falta de ejecutividad de la sanción. Dichas circunstancias no excusan el deber de todo órgano del Estado de apegarse de modo estricto a la legalidad en la sustanciación de los procesos administrativos disciplinarios ni sanean los vicios constatados en su tramitación.
Recurso de Protección rechazado con voto en contra.

Calificación y ponderación de los hechos que condujeron a la destitución de un funcionario sumariado no son susceptibles de ser revisados vía acción cautelar.

La Corte Suprema razona que agotada la investigación, la fiscal propuso la aplicación de la medida expulsiva al recurrente para luego ser confirmada por el director del Servicio, conforme a sus facultades, remitiéndose expresamente a las razones contenidas en el informe, todo lo cual aparece debidamente fundamentado.

9 de diciembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que establece que el sumario administrativo es secreto hasta la fecha de formulación de cargos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, el derecho a defensa y el principio de publicidad, desde que a pesar de que los artículos 16 y 17 de la Ley N°19.880 establecen el principio de transparencia y de publicidad, la norma impugnada permite que la etapa indagatoria del sumario sea secreta, lo que le impide al funcionario conocer las pruebas de cargo para poder refutarlas.

18 de noviembre de 2024
Alega vulneración del debido proceso.

Recurso de protección de funcionaria pública contra fiscal instructora de sumario administrativo por la formulación de un segundo cargo varios meses después de haberse iniciado, se admite a trámite por la Corte Suprema.

En su libelo, denunció que la formulación del segundo cargo se llevó a cabo varios meses después del inicio del sumario, cuando el término probatorio ya había concluido, impidiéndole realizar descargos al respecto. Alega vulnerado su derecho al debido proceso, a la igualdad ante la ley y a su legítima defensa.

15 de octubre de 2024
Recurso de protección acogido en alzada.

Dilación excesiva en tramitación de sumario administrativo por muerte de enfermera es ilegal. Subsecretaría de Salud debe dar respuesta a solicitud de conclusión del sumario en 60 días, resuelve la Corte Suprema.

Sostiene que se han excedido los plazos establecidos en el Estatuto Administrativo que regula el sumario administrativo, y que aunque estos plazos no son fatales, su tramitación debe ser razonable, lo cual no se cumple en el caso.

25 de septiembre de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Retiro temporal impuesto a Gendarme mientras se tramita sumario en su contra por presunto ingreso de teléfonos celulares al recinto penal, se ajusta a derecho.

La magistratura estimó que la medida “temporal” es esencialmente revocable, y no constituye un acto terminal. Asimismo, indicó que el resultado del sumario puede ser impugnado por las vías administrativas y judiciales que la ley otorga al actor; por lo que la separación de su cargo obedece a las facultades reglamentarias y disciplinarias reconocidas a Gendarmería.

9 de abril de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Corte Suprema anula orden de traslado de funcionaria de Gendarmería al mismo recinto donde trabaja un particular al que denunció por acoso laboral.

El máximo Tribunal estimó arbitraria la decisión de trasladar a la actora al mismo recinto donde trabaja un funcionario que ella denunció por acoso laboral y cuyo sumario se encuentra pendiente, vulnerando con dicha decisión el derecho a la vida e integridad psíquica de la funcionaria.

11 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Santiago.

Sumario que ha tardado más de cinco años en resolver si el funcionario ha cumplido con horarios de ingreso y de salida, resulta ilegal y arbitrario.

La demora excesiva en que ha incurrido la Administración infringe el derecho a la igualdad ante la ley, desde el momento en que la ha existido una diferencia arbitraria en contra del recurrente en lo relacionado con la dilación injustificada del proceso sumarial seguido en su contra, de momento que no se ha observado el parámetro previsto por la ley, como regla de racionalidad aplicable a todo funcionario.

28 de enero de 2024
Recurso de protección rechazado por Corte de Temuco.

Sanción de censura a conductor de CESFAM por encontrarse bajo la influencia de alcohol en el lugar de trabajo durante la celebración de fiestas patrias, se ajusta a derecho.

La seguidilla de vicios procedimentales que ha hecho notar el recurrente respecto del sumario administrativo llevado en su contra, deben ser conocidos en la sede respectiva, no pudiendo constituirse el recurso de protección, que es un procedimiento sumario y desformalizado, en una nueva instancia donde se conozca y decida respecto de posibles yerros que recaen en el referido procedimiento administrativo disciplinario.

25 de enero de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Destitución de funcionaria de la Universidad de los Lagos se ajustó a derecho.

La actora intentó revertir la sanción adoptada luego de un sumario administrativo en su contra, por la presunta adulteración de boletas para pedir reembolso de prestaciones médicas a un seguro. La magistratura indicó que la acción cautelar no es una instancia de apelación respecto de un acto administrativo que no es terminal, el que todavía puede ser impugnado por la recurrente ante la Contraloría General de la República.

24 de enero de 2024