Superintendencia de Salud

Ley Corta de Isapres fue publicada en el Diario Oficial.

Ordena a la Superintendencia de Salud emitir una circular sobre la adecuación del precio final de los contratos de salud; a las Isapres presentar plan de pago y ajustes para afiliados, y además crea un Consejo Consultivo sobre seguros previsionales de salud para asesorar a la Superintendencia en revisión de dichos planes.

30 de mayo de 2024

Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que crea un nuevo modelo de atención en el Fonasa, otorga facultades y atribuciones a la Superintendencia de Salud y modifica normas relativas a las instituciones de salud previsional.

21 de mayo de 2024
La iniciativa legal tiene como objetivo viabilizar el cumplimiento de la reciente jurisprudencia de la Excelentísima Corte Suprema relativa al uso de la tabla de factores por parte de ISAPRES, adecuación de precio de plan de salud y restitución de montos recibidos en exceso, y otras materias afines.

Comisión Mixta sobre proyecto de ley que crea un nuevo modelo de atención en el FONASA, otorga facultades y atribuciones a la Superintendencia de Salud y modifica normas relativas a las instituciones de salud previsional, conoce actualización de la deuda de las aseguradoras.

6 de mayo de 2024
Los legisladores se encuentran sesionando en el ex Congreso en Santiago en modalidad mixta (presencial/remoto). La idea es que el Ejecutivo formalice la presentación de sus indicaciones, de manera de contar con un texto comparado para votar.

Reclamo de ilegalidad puede ser interpuesto en contra de la resolución que rechaza un recurso jerárquico.

18 de abril de 2024
El máximo Tribunal resolvió que la correcta interpretación del artículo 113 del DFL Nº1 del año 2005, en relación con los artículos 54 y 59 de la Ley Nº19.880, es considerar al reclamo como una correcta vía de impugnación no sólo del recurso de reposición sino también del recurso jerárquico, en atención al resguardo que se debe procurar de los derechos del administrado.
Contraloría General de la República.

Superintendencia del Medio Ambiente es el organismo competente para ejercer la potestad sancionatoria de las infracciones al Plan de Descontaminación Atmosférica.

Es la SMA la encargada de aplicar las sanciones que correspondan, ya sea que se trate de fiscalizaciones desarrolladas por la propia superintendencia o por otro organismo competente, y aun cuando tales procesos refieran a medidas que no hayan estado incluidas en los subprogramas establecidos por la Superintendencia.

31 de diciembre de 2023
CS acogió reclamo y dejó sin efecto la multa.

Correos enviados por ISAPRE a sus afiliados referidos la propuesta en materia de salud aprobada por la ex Convención Constitucional está amparado en la libertad de expresión.

La Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales carece de facultades legales para controlar o reprimir dicho envío (que involucra la libertad de opinión, y el derecho/deber de los afiliados a informarse). Además, efectuó una errada interpretación de normas sectoriales para sancionar a la Isapre.

11 de agosto de 2023
Ley 21.235, artículo 43.

Un problema de los migrantes es la vigencia de sus cédulas de identidad, pero estas mantienen vigencia si acreditan contar con certificado de residencia en trámite vigente.

El único documento oficial cuya falta de vigencia puede obstar al desarrollo de la vida cotidiana en el país, es la cédula de identidad. Si la nueva ley ha contemplado una norma específica, que determina la mantención de la vigencia, de pleno derecho, pueden efectuar sin limitación trámites o solicitudes en establecimientos públicos.

23 de marzo de 2023
Pasó a Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental en materia de fijación de tarifas de los planes de salud, inció su tramitación en el Senado.

Dentro de los fundamentos de la iniciativa se menciona la crisis de las Isapres y la necesidad de establecer a través de una reforma constitucional la obligación de que utilicen la tabla de factores de riesgos fijadas por la Superintendencia de Salud del año 2019.

10 de marzo de 2023
En Comisión de Salud del Senado.

Fallo de la Corte Suprema: revisan implementación e impacto en las Isapres.

Ahora solo se podrá usar la tabla de factores de riesgo de la Superintendencia de Salud que elimina el cobro a los menores de dos años, salvo respecto a la prima GES, y que generaría excedentes para los afiliados con las nuevas condiciones.

15 de diciembre de 2022