El tribunal de alzada declaró arbitraria e ilegal la negativa de la Superintendencia de Seguridad Social al rechazar una licencia médica presentada por la madre de un niño diagnosticado con una grave deficiencia inmunológica.
SUSESO
Decisión de SUSESO de rechazar licencias médicas se ajusta a derecho, resuelve la Corte Suprema.
Paciente afectado por enfermedad no es quien debe demostrar la viabilidad de su reposo, resuelve Corte de La Serena.
No se requiere que recién nacido en el extranjero obtenga cédula de identidad chilena para tramitar licencia médica de descanso postnatal.
Se debe avisar el cambio del domicilio donde se cumplirá una licencia médica al médico tratante para que lo consigne en el documento.
De lo contrario, la visita del Organismo Administrador se realizará en la dirección declarada y se registrará un incumplimiento del reposo prescrito.
No procede pagar subsidio de incapacidad laboral si empleador fue condenado al pago de las remuneraciones correspondientes al período de fuero maternal en juicio de despido indirecto.
De lo contrario, se producirá un doble pago por un mismo concepto.
Funcionario público que se ausenta para acompañar a hijo afectado por una condición grave de salud no tiene derecho a percibir su remuneración o renta mensual durante dicho período.
En este lapso de tiempo el funcionario tendrá derecho al pago de un subsidio con cargo al seguro que regula la Ley N°21.063, si cumple con los requisitos de afiliación y cotización regulados en la norma.
Siniestro sufrido por prestadora a honorarios en actividad recreativa del municipio al que presta servicios, no configura un accidente con ocasión del trabajo.
Se trata de una norma excepcional que no se aplica a prestadores a honorarios, toda vez que la actividad recreativa carece de relación con la prestación de servicios contratada.
Trabajador con contrato de duración indefinida tiene derecho a presentar licencia médica, aunque la empresa haya estado paralizada de hecho.
Por el contrario, no corresponde autorizar licencias médicas durante el período de huelga legal realizada de acuerdo a las normas de una negociación colectiva.
Accidente en bicicleta sufrido por trabajador que fue a comprar alimentos para cocinar durante su hora de colación, califica como accidente común.
El accidente no se produjo a causa o con ocasión del trabajo.
Padre que tiene el cuidado personal exclusivo de su hijo tiene derecho a gozar del permiso postnatal parental en forma autónoma.
Asimismo, tiene derecho a gozar del subsidio respectivo, aunque la madre no tenga la calidad de trabajadora.
Conviviente civil tiene derecho a que se le otorgue la pensión de sobrevivencia por muerte del causante.
Una interpretación distinta resultaría discriminatoria respecto de un estado civil que no estaba concebido cuando se promulgó la Ley N°16.744.
Muerte de trabajador por explosión en dependencias puestas a su disposición por el empleador para pernoctar configura un accidente con ocasión del trabajo.
La ocurrencia del infortunio se debió a condiciones de inseguridad propias del lugar, lo que no se desvirtúa por acaecer un día no laboral para el afectado, toda vez que lo determinante es la condición insegura en el lugar de trabajo.
Principio de automaticidad de las prestaciones debe aplicarse en favor del trabajador, aunque el empleador no haya declarado ni pagado las cotizaciones previsionales.
Lo anterior, en la medida que no existan dudas de la efectividad del vínculo laboral.