La iniciativa legal tiene como objetivo viabilizar el cumplimiento de la reciente jurisprudencia de la Excelentísima Corte Suprema relativa al uso de la tabla de factores por parte de ISAPRES, adecuación de precio de plan de salud y restitución de montos recibidos en exceso, y otras materias afines.
Tabla de factores
Notas sobre el requerimiento ante el Tribunal Constitucional sobre la Ley Corta Isapres (ROL N°15.180-24), por Luis Acevedo.
Juzgado Civil de Santiago condena a isapre por aplicar tabla de factores derogada por el Tribunal Constitucional.
Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del Senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco.
Corte Suprema otorga nuevo plazo de 6 meses para cumplimiento de fallo por adecuación del precio final de planes de isapres por tabla única de factores.
En la decisión, la Tercera Sala del máximo tribunal aceptó la petición planteada el 10 de mayo por la Superintendencia de Salud basada en la presentación del denominado proyecto de ley corta de isapres ante el Congreso Nacional.
Proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental en materia de fijación de tarifas de los planes de salud, inció su tramitación en el Senado.
Dentro de los fundamentos de la iniciativa se menciona la crisis de las Isapres y la necesidad de establecer a través de una reforma constitucional la obligación de que utilicen la tabla de factores de riesgos fijadas por la Superintendencia de Salud del año 2019.
Fallo de la Corte Suprema: revisan implementación e impacto en las Isapres.
Ahora solo se podrá usar la tabla de factores de riesgo de la Superintendencia de Salud que elimina el cobro a los menores de dos años, salvo respecto a la prima GES, y que generaría excedentes para los afiliados con las nuevas condiciones.
Corte Suprema fija nueva doctrina de isapres respecto a plan base, tabla de factores, incorporación de nonatos y niños y niñas hasta los dos años.
En las sentencias, la Tercera Sala del máximo tribunal dejó sin efecto el alza de las isapres. El fallo señala que lo primero que advierte esta Corte es el empleo de una tabla de factores por parte de la recurrida que no sólo difiere de la que ordena aplicar la Superintendencia del ramo en Circular de 2019, sino que, del Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la diferenciación por sexo y edad en las tablas de factores de las Instituciones de Salud Previsional, derogando las normas legales que así lo permitían.
Isapre multiplicó por cuatro el precio base del plan de salud del actor para generar un nuevo valor en razón de la cantidad de beneficiarios.
Si bien se abstuvo de aplicar la tabla de factores, la recurrida realizó un acto arbitrario e ilegal al querer cobrar el mismo valor del contrato por cada carga del recurrente.
Isapre no puede utilizar tabla de factores como base de cálculo para determinar el precio del plan de salud del recurrente.
Las normas de la Ley N°18.933 que sustentan la tabla de factores, fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.
Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió el recurso de protección presentado en contra de isapre por aumentar valor de plan de salud, utilizando tabla de factores de riesgo derogada.
El Tribunal de alzada estableció el actuar arbitrario e injustificado de la isapre al aplicar un alza desproporcionada al plan de salud suscrito por el afiliado.
Corte de Apelaciones de Copiapó acogió recurso de protección y ordenó a isapre abstenerse de utilizar tabla de factores de sexo y edad derogada, en la determinación de contrato de salud.
El Tribunal de alzada acogió la acción deducida, tras constatar el actuar ilegal y arbitrario de la isapre al alzar el valor del plan de la recurrente por incorporación de hijo recién nacido.