La propuesta se alinea con las normativas anteriores de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio, que en octubre de 2022 emitió una regulación inicial enfocada en las exportaciones de artículos avanzados de computación y fabricación.
Tecnología
Juez estadounidense utiliza dispositivo de realidad virtual para visualizar versión de los hechos del acusado.
«Catfishing»: el engaño digital que amenaza la confianza en las redes sociales.
Desafíos de la regulación de la Inteligencia Artificial: ¿A quién se le puede atribuir una falta hecha por la tecnología?
El mundo jurídico «corre» detrás de la inteligencia artificial, ¿logrará alcanzarla?, por Román A. Uez.
Las agencias federales juegan un rol fundamental: identificar y gestionar los riesgos de la IA. Para el 1° de diciembre de 2024, las agencias federales deberán implementar salvaguardas concretas cuando utilicen la IA de una manera que pueda afectar los derechos o la seguridad de los estadounidenses, que deberán ser aplicadas en un espectro amplio, desde la salud y la educación hasta el empleo y la vivienda.
Corte Suprema envía informe sobre proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad de prospectiva y desarrollo sostenible basada en conocimiento.
El Pleno sugiere revisar algunas de las causales establecidas como falta grave que se ponen en conocimiento de la Corte de Apelaciones de Santiago, en atención a que no se observa la necesidad de someter su constatación a un órgano jurisdiccional, por cuanto corresponden a situaciones que pueden ser comprobadas por el propio Consejo, de manera objetiva y sin la participación de un tercero.
Aprueban en general proyecto que regula los sistemas de inteligencia artificial.
La comisión de Futuro de la Cámara respaldó, por 8 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, legislar para regular, además, la robótica y las tecnologías conexas a la inteligencia artificial.
Aprueban legislar para establecer uso de cargador universal para dispositivos electrónicos.
Se trata de un proyecto en segundo trámite que busca que en un plazo de dos años los celulares se adapten a esta medida y el resto de los dispositivos móviles lo hagan dentro de 4 años.
Edición del genoma: indicaciones son analizadas con el mundo académico.
La Comisión Desafíos del Futuro está realizando cambios a la moción con el fin de mejorar la seguridad de los datos y limitar la intervención con el fin de evitar discriminaciones.
Proyecto de ley busca establecer el control biométrico a los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales con el fin de identificar de manera fehaciente la identidad de la persona controlada.
El creciente flujo de pasajeros en los aeropuertos nacionales ha generado desafíos en la identificación y control eficaz de quienes ingresan y salen del país. Es por esto que se propone utilizar la tecnología para mejorar la eficacia de los procesos.
Proyecto de ley busca declarar el 13 de octubre como el Día Nacional de la Innovación en Defensa.
La idea es reconocer anualmente a los talentos nacionales en la innovación, tanto en el ámbito civil como militar. Destacan el diseño y fabricación de la Cápsula FENIX para rescatar a los 33 mineros y el desarrollo de equipos de respiración que permitieron salvar vidas durante la pandemia de Covid 19.
Proyecto de ley promueve la comparecencia remota en juicio y las notificaciones por medios electrónicos.
El Poder Judicial sigue teniendo una natural propensión al uso del papel, aun cuando es perfectamente posible adaptar dicha tramitación al soporte digital.
ChatGPT: una tecnología para el bien que también puede ser utilizada para el mal, por Lucia Do Nascimento.
Esta interfaz generadora, tal como se ha apuntado, no elabora únicamente estructuras gramaticales susceptibles de asemejarse al lenguaje humano en el hilo de una conversación, sino que, al no distinguir las intenciones espurias del usuario, también elabora, previa solicitud, textos creíbles para perpetrar engaños a través de la técnica phishing o códigos malware con los que ataca los sistemas de otros beneficiarios de Internet.
Histórico: conozca cómo se realizó en Colombia la primera audiencia en el metaverso.
Quienes se conectaron para seguir esta diligencia, realizada por primera vez por una mujer, no pudieron ocultar su asombro a ver personajes animados en lugar de seres de carne y hueso en la transmisión; sin embargo, los que interpretaban a estos avatares eran las propias personas involucradas en el proceso.