Teléfono celular

No se puede condenar por la tenencia de teléfono prohibido al interior de un complejo penitenciario si no se probó que era el mismo dispositivo señalado en la acusación, aunque el imputado reconociera que se le encontró un celular.

La investigación de los hechos debe ser realizarse con rigor, teniendo presente que rige en plenitud la presunción de inocencia del imputado, que le ampara, a la par de la vigencia de las reglas sobre carga de la prueba del acusador y la obligación de colmar el exigente estándar de prueba penal, que no es el mismo que reconocía aplicación en las investigaciones de las infracciones administrativas, que capturaban los hechos con anterioridad a la entrada en vigencia de la a ley 21.594.

29 de enero de 2025

El valor de la georreferenciación de teléfonos celulares en los procesos judiciales, por Pablo Romeo Rodríguez.

10 de julio de 2024
Un profesional forense puede solicitar esta información para llevar a cabo el análisis que permita investigar la georreferenciación del dispositivo y obtener datos. El perito informático trabaja para buscar y encontrar datos o «huellas digitales» que puedan constituir una prueba o ayudar en la resolución de un acto delictivo, colaborando así con el ámbito judicial y/o privado.

Procesamiento de hombre que retuvo el teléfono celular de un tercero y se negó a devolverlo por más de cinco meses se ajusta a derecho, resuelve un tribunal argentino

22 de junio de 2024
El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención al juez.

Huawei y vendedor deben indemnizar a comprador que adquirió un teléfono celular bloqueado, resuelve un tribunal argentino.

31 de mayo de 2024
Frente al consumidor no importa determinar quién fue efectivamente el verdadero autor del daño: los partícipes en la cadena de circulación de los bienes son solidariamente responsables frente a aquél por el solo hecho de haber tenido esa intervención. Esto conduce a descartar que el vendedor pueda considerarse “ajeno”, toda vez que la norma parte del presupuesto de que los responsables han participado en la actividad generadora del daño.
Principio non bis in idem.

Chofer despedido luego de ser denunciado por utilizar el teléfono celular durante la conducción debe ser indemnizado por su empleador, resuelve un tribunal argentino.

La comunicación del despido no ha logrado cumplir el recaudo de expresar de forma «suficientemente clara» los motivos en que se pretendió fundar la ruptura contractual. Por lo tanto, en la especie, la comprobada existencia de antecedentes del actor carece de conexión con un hecho presente.

6 de mayo de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Se verificó la presencia del imputado en su domicilio mediante el seguimiento telemático de su tobillera lo que no vulnera el debido proceso.

El recurrente fue denunciado por el robo de un celular, y al acudir a su domicilio, personal de Carabineros comparó la ubicación del GPS del teléfono móvil, con aquella brindada por Gendarmería respecto de la tobillera electrónica que portaba el hechor, coincidiendo ambas posiciones, por lo que detuvieron al acusado y recuperaron la especie robada.

24 de marzo de 2023
Argentina.

Teléfono celular debe ser inspeccionado por el juez de la causa y no por la policía para salvaguardar la privacidad del dueño.

Si bien el juez tiene la facultad discrecional para decidir sobre la procedencia de las diligencias, dado que los actuales celulares no solo conservan el registro de llamadas sino también distinto tipo de comunicaciones privadas que en principio pueden encontrar tutela en el ámbito Constitucional, lo dispuesto en la instancia de origen puede causar un agravio a la parte de imposible reparación ulterior.

13 de noviembre de 2022
Páginade 1