Teletrabajo

Teletrabajo o home office.

Iniciativa permite teletrabajo para el padre o madre de un menor de cinco años cuando los virus de invierno impliquen la ocupación del 90% o más de las camas pediátricas a nivel nacional o de su región.

La moción, patrocinada por las Senadoras Loreto Carvajal, María José Gatica y los Senadores Manuel José Ossandón y Matías Walker, modifica el Código del Trabajo, con el objeto de extender la aplicación de la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a los casos que indica. 

19 de junio de 2023
Cámara de Diputados.

Fundación plantea que el teletrabajo sea un derecho permanente.

En la comisión de Mujeres y Equidad de Género la fundación “Yo Quiero Estar”, organización de la sociedad civil que busca articular cambios en el sistema laboral que garanticen y protejan a personas que ejercen labores de cuidado, sostuvo que la familia y el trabajo no se pueden contraponer.

8 de junio de 2023
En la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitan.

Proyecto de ley establece la posibilidad de teletrabajar para quienes se encuentren en determinadas circunstancias.

El trabajador o trabajadora podrá optar por la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitieren en caso de que se tratare de una trabajadora embarazada o de un trabajador o trabajadora que tenga bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor no autovalente o a personas con discapacidad o una persona neurodivergente.

5 de junio de 2023
España.

Muerte de teletrabajador no puede reputarse como accidente laboral ya que si bien se encontraba en su lugar de trabajo, no pudo acreditarse que su deceso haya ocurrido en horario laboral.

No porque el infarto tuviera lugar en el domicilio del fallecido, concretamente en el «baño», habría de excluirse la laboralidad, en cuanto que igualmente teletrabajaba en ese domicilio en los términos y condiciones contractuales. Sin embargo, no puede considerarse que fuera en tiempo de trabajo.

6 de abril de 2023