Terrorismo


Expulsión y revocación de nacionalidad belga de dos norteafricanos que cometieron delitos terroristas se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

10 de diciembre de 2024
Las cuestiones relativas a la concesión, retirada y, como en el presente caso, privación de la nacionalidad son asuntos en los que los Estados contratantes deben gozar de un amplio margen de discrecionalidad. Además, la violencia terrorista es en sí misma una grave amenaza para los derechos humanos y, en consecuencia, es legítimo que los Estados adopten medidas respecto a las personas condenadas.

Proyecto de ley que sanciona a organizaciones sin fines de lucro que apoyen al terrorismo, se aprueba en la Cámara de Representantes de Estados Unidos

27 de noviembre de 2024
Establece un procedimiento previo a la designación, mediante el cual el Secretario del Tesoro debe emitir un aviso escrito dirigido a la última dirección registrada de la organización. Este aviso deberá incluir la designación prevista, los nombres de las organizaciones a las que se alega que se brindó apoyo y una descripción del material de apoyo proporcionado.
Elogios a alto dirigente de Sendero Luminoso en redes sociales.

Corte Suprema de Perú fija criterios para tipificar el delito de apología al terrorismo.

La “exaltación” y el “enaltecimiento” apuntan a la misma finalidad, esto es, elevar a alguien o algo a gran dignidad mediante un discurso dotado de admiración o aprecio, lo cual quedó plenamente acreditado con la prueba anotada, pues la sentenciada en su discurso utilizó términos que enaltecen y exaltan al sentenciado por terrorismo.

5 de septiembre de 2024
Primer trámite constitucional.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para que el Presidente de la República pueda designar un grupo operativo especial contra el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.

Mediante decreto el Presidente de la República podría convocar a diferentes organismos públicos para que formen una fuerza operativa especial, transitoria y acotada, con personal proveniente de cada institución, que tenga por función detectar, neutralizar, contrarrestar y perseguir judicialmente crimen organizado, al terrorismo y narcotráfico.

4 de septiembre de 2024
En el marco del proceso electoral.

CIDH y RELE condenan prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela.

La Comisión y la Relatoría hacen un llamado a la comunidad interamericana a reconocer esta grave situación, mantenerse vigilante frente a la escalada represiva y velar por la protección tanto de la información electoral disponible como de la ciudadanía que la ha salvaguardado. Asimismo, insta a activar de forma concertada canales diplomáticos tanto bilaterales como multilaterales para la transición a la democracia.

19 de agosto de 2024
En fallo dividido.

Corte Suprema acoge solicitud para extraditar desde Croacia a ciudadana irlandesa que colaboró en “la fuga del siglo”.

Frances Mary Shannon fue detenida en Croacia en mayo del presente año, ya que desde 1998 pesaba sobre ella una orden de captura internacional, al ser sometida a proceso en Chile por asociación ilícita terrorista, secuestro, y colaboración a la fuga. La requerida participó con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, en la “operación vuelo de la justicia”, que a fines de 1996 liberó desde la cárcel de máxima seguridad a los implicados en el homicidio del Senador Jaime Guzmán.

27 de junio de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica diversos cuerpos legales para contemplar la imposición de la medida de incomunicación si se trata de personas imputadas o condenadas por delitos graves.

La moción tiene por objeto introducir modificaciones a los Códigos Penal y Procesal Penal para establecer un régimen de cumplimiento carcelario agravado respecto de quienes sean formalizados y dejados en prisión preventiva por delitos relativos a conductas terroristas, los contemplados en la Ley de Seguridad Interior del Estado, los relativos al tráfico de drogas, los señalados en la Ley de Control de Armas y por los delitos de asociación delictiva o criminal, sin perjuicio de otros en que la ley pueda disponer la aplicación de este régimen.

27 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, para hacer incompatible la afiliación a estos con la calidad de apoderado o mandatario del imputado en causas por delitos de terrorismo, crimen organizado o narcotráfico.

El crimen organizado y el terrorismo se ha transformado en una de las amenazas más grandes para la estabilidad democrática y, debido a ello, para los partidos políticos por lo que se hace indispensable instituir mayores exigencias para sus militantes.

11 de mayo de 2024
¿Sabías qué?

Caso «Tsunami” (España), por Gustavo Balmaceda.

Desde la perspectiva legal, el procedimiento contra Tsunami Democràtic se inició a finales de 2019, identificando a la estructura y financiación del movimiento como ejes centrales de la investigación. La Guardia Civil ha implicado a figuras prominentes de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), incluida su secretaria general, Marta Rovira, actualmente en Suiza, en el liderazgo de dicho movimiento.

28 de febrero de 2024
No es aplicable la regla de la imprescriptibilidad.

Querella por presunto delito de lesa humanidad cometido por ETA es inadmisible por existir prescripción, resuelve tribunal español.

En el momento de la entrada vigor de la reforma (23 de diciembre de 2010) el delito ya había alcanzado los veinte años de prescripción, ya que el criminal atentado tuvo lugar el día 9 de febrero de 1976, por lo que la prescripción se ganó el día 10 de febrero de 1996. Por lo expuesto, la cuestión suscitada no merece quedar sujeta a la consideración de una investigación previa.

14 de febrero de 2024