Terrorismo

Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, para hacer incompatible la afiliación a estos con la calidad de apoderado o mandatario del imputado en causas por delitos de terrorismo, crimen organizado o narcotráfico.

El crimen organizado y el terrorismo se ha transformado en una de las amenazas más grandes para la estabilidad democrática y, debido a ello, para los partidos políticos por lo que se hace indispensable instituir mayores exigencias para sus militantes.

11 de mayo de 2024
¿Sabías qué?

Caso «Tsunami” (España), por Gustavo Balmaceda.

Desde la perspectiva legal, el procedimiento contra Tsunami Democràtic se inició a finales de 2019, identificando a la estructura y financiación del movimiento como ejes centrales de la investigación. La Guardia Civil ha implicado a figuras prominentes de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), incluida su secretaria general, Marta Rovira, actualmente en Suiza, en el liderazgo de dicho movimiento.

28 de febrero de 2024
No es aplicable la regla de la imprescriptibilidad.

Querella por presunto delito de lesa humanidad cometido por ETA es inadmisible por existir prescripción, resuelve tribunal español.

En el momento de la entrada vigor de la reforma (23 de diciembre de 2010) el delito ya había alcanzado los veinte años de prescripción, ya que el criminal atentado tuvo lugar el día 9 de febrero de 1976, por lo que la prescripción se ganó el día 10 de febrero de 1996. Por lo expuesto, la cuestión suscitada no merece quedar sujeta a la consideración de una investigación previa.

14 de febrero de 2024
Se pronuncia a solicitud de un tribunal austriaco.

Comisiones investigadoras parlamentarias deben atenerse al Reglamento General de Protección de Datos, salvo si el tratamiento de datos se enmarca en un asunto de seguridad nacional, dictamina el TJUE.

Una comisión de investigación creada por el parlamento de un Estado miembro en el ejercicio de su facultad de control del poder ejecutivo debe respetar, en principio, el RGPD. Ciertamente, esta normativa no se aplica a los tratamientos de datos personales efectuados por las autoridades estatales en el marco de una actividad destinada a preservar la seguridad nacional.

1 de febrero de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Francia no vulneró la libertad de circulación de mujer sujeta a restricciones de locomoción por la autoridad por sus presuntos vínculos con grupos islamistas.

Si bien los medios de aplicación de la medida fueron estrictos, habían sido apropiados para su propósito. El demandante no hizo ninguna solicitud a las autoridades para que se le permitiera salir temporalmente del área cubierta por el toque de queda por motivos familiares o relacionados con el trabajo. Además, el control judicial de la medida abarcó también su proporcionalidad.

23 de junio de 2023
Corte de Casación de Francia.

Víctimas directas del delito terrorista son los que han sufrido personalmente el daño causado por el delito, no los que estuvieron en el lugar o en las inmediaciones y presenciaron los hechos o sus consecuencias, o que sin ser lastimados físicamente, resultaron afectados psicológicamente.

La percepción de pánico, el miedo, los disparos y el estrés postraumático sufrido, formaban parte del trauma experimentado por los testigos de las consecuencias del delito y no las lesiones de una víctima directa de la comisión de un delito.

4 de marzo de 2023