![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2025/01/16406992.jpg)
La popular red social anunció que cesará sus operaciones hoy si no recibe garantías de que no será penalizada bajo la ley que exige su venta. La Corte Suprema y la presión política complican su futuro en el mercado estadounidense.
La popular red social anunció que cesará sus operaciones hoy si no recibe garantías de que no será penalizada bajo la ley que exige su venta. La Corte Suprema y la presión política complican su futuro en el mercado estadounidense.
Según la Comisión, la medida tiene como objetivo salvaguardar posibles elementos probatorios en caso de investigaciones adicionales relacionadas con la gestión de riesgos, la prevención de manipulaciones deliberadas y la “prohibición de prácticas de monetización en torno a la promoción de contenido político en la plataforma”.
Entiende que esta relación representa una amenaza para la seguridad nacional y de los norteamericanos, cuyos datos podían acabar sin permiso en manos de la potencia asiática.
La decisión llega un día después de la desclasificación de documentos de inteligencia que informaron sobre una operación a gran escala en TikTok en favor del candidato prorruso, Calin Georgescu, que, contra todas las expectativas, se impuso en la primera ronda electoral.
Para la psicóloga Pilar López, experta en suicidios y trastornos de la conducta alimenticia, el impacto psicológico que tienen los filtros de belleza es grande. Afecta a la autoestima de jóvenes y adultos, especialmente cuando no logran distinguir si la apariencia de sus ‘influencers’ favoritos es real o está modificada con filtros.
El que la red social tenga un amplio arbitrio, conforme al contrato, para manejar su relación con el actor, no significa que, con este fundamento, pueda obrar de manera arbitraria. En el trámite de este proceso, la accionada no demostró y, en realidad, ni siquiera tuvo el mínimo interés en demostrar de qué modo el actor transgredió los términos y condiciones del contrato.
En la demanda se indica que la plataforma no ha puesto a disposición mecanismos suficientes para verificar a los padres o tutores, ni para controlar adecuadamente la privacidad de los menores, lo que habría dado lugar a la divulgación no autorizada de información personal de menores a terceros.
El texto de la demanda menciona un aumento en la incidencia de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios, entre otros, que podrían estar relacionados con el uso excesivo de la plataforma por parte de menores de edad.
La plataforma de videos cortos de propiedad china cuenta con alrededor de 170 millones de usuarios estadounidenses y actualmente está luchando contra una nueva ley que obligaría a ByteDance a deshacerse de los activos estadounidenses.
Si bien TikTok era en 2018 una empresa nueva en el mercado interior que aspiraba a disputar la posición de operadores asentados como Meta y Alphabet, su posición se consolidó rápidamente, a pesar del lanzamiento de servicios competidores como Reels y Shorts, hasta el punto de alcanzar, en poco tiempo, la mitad del tamaño, en términos de número de usuarios en la Unión, de Facebook y de Instagram.
Los demandantes aducen que la HR815 viola múltiples disposiciones constitucionales al imponer restricciones que, según sostienen, no están estrictamente vinculadas a la seguridad nacional. Se conculca la libertad de expresión, el debido proceso y la ley constituye una expropiación inconstitucional al imponer la venta forzada de una propiedad privada sin una compensación adecuada.