Tipo penal

Despido de trabajador que utilizó una foto de perfil inapropiada en la cuenta de WhatsApp de un teléfono de uso laboral es improcedente, resuelve un tribunal español.

Los hechos cometidos por el trabajador en absoluto pueden considerarse como constitutivos de una infracción laboral grave, pues, aunque su conducta es a todas luces inadecuada, cuando en la empresa no existen instrucciones o protocolos respecto a la utilización del teléfono móvil, ni código ético o de conducta, y tampoco consta que se haya causado perturbación o molestia de cualquier tipo a ninguno de los restantes trabajadores, o se haya originado cualquier perjuicio a la imagen de la empresa, no cabe su conceptuación como falta laboral sancionable, toda vez que dicho comportamiento no tiene encaje en ninguno de los tipos infractores que configuran el régimen disciplinario legal y convencional.

12 de febrero de 2025

Hombre que en el acto sexual se habría quitado el preservativo sin el consentimiento de la mujer, es imputado penalmente por Tribunal argentino.

19 de septiembre de 2024
En torno a tal práctica, conocida como “stealthing”, se ha sostenido que en su acepción nativa, el diccionario de Cambridge define la palabra stealth como “movement that is quiet and careful in order not to be seen or Heard”, que en nuestro idioma sería algo así como un movimiento silencioso y cuidadoso para no ser visto ni escuchado.

Corte Suprema de Perú fija criterios para tipificar el delito de apología al terrorismo.

5 de septiembre de 2024
La “exaltación” y el “enaltecimiento” apuntan a la misma finalidad, esto es, elevar a alguien o algo a gran dignidad mediante un discurso dotado de admiración o aprecio, lo cual quedó plenamente acreditado con la prueba anotada, pues la sentenciada en su discurso utilizó términos que enaltecen y exaltan al sentenciado por terrorismo.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Condena de ciudadano turco juzgado por su pertenencia a una organización extremista se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

El delito por el cual el solicitante fue condenado tenía una base en la “ley nacional en el momento en que se cometió”, y también la ley lo había definido con suficiente claridad para cumplir con el requisito de previsibilidad. Además, la interpretación de los tribunales nacionales de las disposiciones del Artículo 314 § 2 del Código Penal no fue expansiva y la solución en el presente caso fue coherente con la esencia del delito.

30 de agosto de 2024
Conducta integra el tipo penal.

“Marcación” de viviendas sin moradores para facilitar la comisión de ilícitos queda subsumida en un delito de robo, resuelve un tribunal español.

La acción declarada probada, es típica e integra de forma adecuada la calificación de conspiración por cuanto, es por todos sabido, que la colocación de los trozos de plástico en las puertas de las viviendas en periodos vacacionales, tiene por objeto la vigilancia de las mismas, a fin de poder determinar si las mismas están habitadas, con evidente finalidad de enriquecimiento ilícito.

8 de agosto de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Republica Checa debe indemnizar a mujer que habría sido abusada sexualmente por un sacerdote debido a la deficiente investigación llevada a cabo por la fiscalía.

La constatación de las autoridades, según la cual la mujer podría haber sentido cierta dependencia respecto del sospechoso, no les impulsó a ampliar su análisis. Este enfoque –que había consistido, en esencia, en negarse a evaluar los hechos en su contexto teniendo en cuenta el estado psicológico de la demandante a la luz de las circunstancias específicas del caso, y no simplemente del hecho de que ella era una adulta – había tenido defectos.

24 de junio de 2024
Delito de apropiación de cosa perdida.

Procesamiento de hombre que retuvo el teléfono celular de un tercero y se negó a devolverlo por más de cinco meses se ajusta a derecho, resuelve un tribunal argentino

El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención al juez.

22 de junio de 2024
Sexting.

Tribunal español delimita los presupuestos del delito de “sexting”. Resuelve que enviar la foto de una menor en bikini no es pornografía y que debe existir embaucamiento por parte del acusado.

El sexting proviene de la contracción de sex (‘sexo’) y texting (‘mensajear’), y supone el embaucamiento de un menor para obtener material o imágenes pornográficas. Es decir, consistiría en el envío de mensajes de contenido sexual a través de las TIC para conseguir que un menor de dieciséis años facilitase o mostrase material pornográfico.

17 de junio de 2024
Delito continuado de robo con fuerza en las cosas.

Asesora del hogar que extrajo dinero de la caja fuerte de sus empleadores mediante una llave maestra debe ser condenada por robo y no por hurto, resuelve el Tribunal Supremo de España.

Lo decisivo, pues, conforme a una reiteradísima doctrina jurisprudencial, es que la llave usada para abrir el mecanismo de protección del objeto robado, llegue a la esfera de poder y disponibilidad del autor a través de un modo que entrañe falta de autorización del propietario.

10 de mayo de 2024
Consecuencias de un arranque de furia.

Abogado que destruyó mobiliario de un juzgado tras discutir con una funcionaria es condenado por el delito de daño por un Tribunal argentino.

Se tiene por acreditada su responsabilidad en los hechos. En tal sentido, la conducta reprochada implicó el daño de la mampara de acrílico ubicada en la mesa de entradas de la referida judicatura, circunstancia que torna de aplicación la hipótesis agravada prevista en la norma por tratarse de un objeto de uso público.

5 de febrero de 2024
Aprovechamiento de la superioridad.

Tipo penal del delito de acoso sexual no requiere una relación de dependencia laboral entre el hechor y la víctima, resuelve la Corte Suprema de Colombia.

La “posición laboral” mencionada en el tipo penal no es aquella fundada en la jerarquización de los empleos en el ámbito laboral y ni en la relación de dependencia y subordinación entre jefe subalterno en los términos señalados por la recurrente, pues lo comprendido en la norma penal es el aprovechamiento de la superioridad respecto de quien se encuentra en un nivel de desigualdad en razón del oficio que ocupa.

3 de enero de 2024