TJUE

Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Cláusula contractual se considera abusiva cuando causa un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes contratantes en detrimento del consumidor.

Si el elemento abusivo de la cláusula puede separarse del resto de la misma, su supresión puede bastar para restablecer el equilibrio real entre las partes del contrato. En tal caso, el contrato puede subsistir y el consumidor puede elegir cualquier forma de pago de entre las admisibles en virtud del Derecho nacional.

1 de diciembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Elaboración de vino en una instalación ajena no impide que el viticultor etiquete su propia producción vitivinícola, resuelve el TJUE.

El concepto de «explotación» y, por tanto, la utilización de los términos en cuestión no se limitan únicamente a los terrenos propiedad del viticultor epónimo o situados en las proximidades de estos. Pueden extenderse a los viñedos arrendados y situados en otro lugar, siempre que el viticultor epónimo asuma la dirección efectiva, y la responsabilidad del cultivo y de la recolección de las uvas.

30 de noviembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Normativa europea que protege a trabajadores tras el cambio de titularidad en las empresas es aplicable a los empleados de las notarías, resuelve el TJUE.

El cambio en el titular de una notaría debe asimilarse a un cambio de empresario –circunstancia en la que la Directiva protege a los trabajadores manteniendo sus derechos– a pesar de que los notarios adquieran la titularidad de una notaría tras ser nombrados por el Estado.

25 de noviembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Decisiones de las autoridades relativas al tratamiento de datos personales deben ser vinculantes y susceptibles de ser impugnadas, resuelve el TJUE.

Al informar al interesado del resultado de las comprobaciones, la autoridad de control competente adopta una decisión jurídicamente vinculante. Esta decisión debe poder ser objeto de recurso para que el interesado pueda impugnar la apreciación de la autoridad de control sobre la legalidad del tratamiento de datos y la decisión de proceder o no a adoptar medidas correctoras.

21 de noviembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Jueces deben evaluar la proporcionalidad de las cláusulas de aceleración pactadas en los créditos de consumo garantizados con hipoteca de la vivienda familiar del deudor, resuelve el TJUE.

El juez debe tener en cuenta las consecuencias que generan el desahucio del consumidor y de su familia de la vivienda que es su residencia principal. En efecto, en el Derecho de la Unión, el derecho a la vivienda es un derecho fundamental garantizado por el artículo 7 de la Carta que el juez nacional debe tomar en consideración al aplicar la Directiva 93/13.

20 de noviembre de 2023
Libre circulación de los servicios de la sociedad de la información.

Estados miembros de la UE no pueden imponer obligaciones generales y abstractas a proveedores de internet con sede en otros Estados miembros, resuelve el TJUE.

Los Estados miembros distintos del Estado miembro de origen del servicio en cuestión no pueden adoptar medidas de carácter general y abstracto aplicables indistintamente a cualquier prestador de una categoría de servicios de la sociedad de la información.

13 de noviembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Fabricantes deben poner a disposición de los distribuidores los números de identificación de sus vehículos, aun cuando ello implique identificar al titular del automóvil.

Los números de identificación de los vehículos deben figurar en la base de datos. Este número, en sí mismo, carece de carácter personal. Sin embargo, se convierte en un dato personal cuando alguien que tiene acceso a él dispone de medios que le permiten identificar al titular del vehículo, siempre que se trate de una persona física.

12 de noviembre de 2023
Reglamento General de Protección de Datos.

Pacientes tienen derecho a solicitar una copia gratuita de su historial médico cuando es solicitada por primera vez, dictamina el Tribunal de Justicia de la UE.

El Reglamento General de Protección de Datos consagra el derecho del paciente a obtener una primera copia de su historia clínica sin que, en principio, ello implique gastos. El responsable del tratamiento solo podrá exigir un pago cuando el paciente ya haya obtenido gratuitamente una primera copia de sus datos y solicite otra copia.

1 de noviembre de 2023
Incumple el imperativo de proporcionalidad.

Pena mínima de 5 años para el delito de falsificación de marca puede ser desproporcionada al tenor del Derecho de la Unión Europea, resuelve el TJUE.

Imponer una pena mínima de cinco años de prisión para todos los casos de uso no consentido de una marca en el tráfico comercial no cumple con el imperativo de proporcionalidad. La normativa que la impone no tiene en cuenta las eventuales particularidades de las circunstancias en las que se cometieron dichas infracciones.

26 de octubre de 2023
Páginade 13