Tortura

Solicitud de declaración de error judicial acogida.

Sentencia dictada por Consejo de Guerra del campo de prisioneros de Pisagua se declara injustificadamente errónea por la Corte Suprema.

El fallo fue emitido por el órgano castrense en noviembre de 1973, condenando a la pena de muerte al cónyuge de una de los solicitantes y al resto de los actores a diversas penas privativas de libertad. La sentencia impugnada ya había sido revisada previamente por el máximo Tribunal, que la declaró nula y absolvió a todos los reclamantes.

20 de marzo de 2023
Derechos Humanos.

Condena impuesta a Cristián Labbé por el delito de apremios ilegítimos es confirmada por la Corte Suprema.

Los hechos ocurrieron en noviembre de 1973, en el marco de la denominada “operación peineta”, que buscaba capturar a opositores del régimen militar en la zona cordillerana entre Concepción y Valdivia. Sin embargo, en fallo dividido, el máximo Tribunal sustituyó de oficio la pena privativa de libertad por la remisión condicional de la pena, aduciendo razones humanitarias en atención a los derechos que posee el condenado al ser un adulto mayor.

7 de febrero de 2023
Derechos Humanos.

Ministro Max Cancino procesa a cinco efectivos (r) de la Armada por secuestro y torturas a alumno de Liceo Eduardo de la Barra.

El ministro Cancino procesó a Valentín Evaristo Riquelme Villalobos, Héctor Vicente Santibáñez Obreque, Ricardo Alejandro Riesco Cornejo, Bertalino Segundo Castillo Soto y Sergio Hevia Febres, en calidad de autores de los delitos cometidos cuando la víctima Catalán Moncada, solo tenía 16 años de edad y cursaba primero medio en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

17 de febrero de 2022
En sede de inaplicabilidad.

Norma que tipifica como delito apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, que no alcancen a constituir tortura”, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

Constituye una ley penal en blanco propia que no satisface el estándar constitucional al no describir el núcleo esencial de la conducta. Vulnera lo dispuesto en los incisos 8° y 9° del artículo 19 N°3 de la Constitución, infringiendo el principio de reserva legal (lex scripta) y de tipicidad (lex certa).

20 de enero de 2022