Tráfico de drogas

Recurso de nulidad rechazado.

Condena impuesta a acusada que formaba parte de una red de tráfico de droga que ingresaba cocaína desde Bolivia, se confirma por la Corte Suprema.

La encartada fue detenida en un servicentro de la ruta 5 norte, mientras se dirigía hacia la capital con un cargamento de cocaína listo para ser comercializado. La magistratura estimó que el reconocimiento de la acusada y los coimputados mediante el levantamiento de imágenes de seguridad del local de comida en que repostó es un acto autónomo permitido a la policía, que no requiere autorización expresa debido a las diligencias previas autorizadas por el tribunal en contra de los partícipes.

27 de junio de 2024
Recuso de nulidad acogido.

El pesaje de la droga incautada debe hacerse en estado “seco” para evitar aumentos en la determinación de su cantidad, resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal anuló una condena por tráfico de estupefacientes, y en su lugar, condenó a la imputada por el delito de tráfico en “pequeñas cantidades”, al estimar -en su contexto- que al momento de la incautación los agentes pesaron la droga en estado húmedo y al interior de sus contenedores, lo que arrojó un aumento en la cantidad de droga encontrada a la acusada, que no se condecía con la real cantidad de estupefacientes que poseía.

10 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Condena impuesta a acusado de traficar cocaína desde Argentina hacia Punta Arenas, se confirma por la Corte Suprema.

Mediante la técnica de “entrega controlada”, personal de la PDI detuvo al acusado al momento en que recibía un paquete de cocaína de manos de un camionero argentino. El imputado intentó excusarse alegando que desconocía el motivo del viaje, y que solo era un “acompañante” del conductor del vehículo, y que había sido llevado al lugar con la intensión de comprar unos repuestos para un automóvil, no obstante, la magistratura tuvo por acreditado el dolo criminal del acusado, al observar que él era el contacto con el transportista para la entrega del alcaloide.

23 de mayo de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Denuncia anónima es un indicio serio si se aportan datos que describan certeramente al imputado y la actividad criminal que realizaba.

Carabineros de la ciudad de Antofagasta fueron alertados por un tercero, quien indicó que el acusado se encontraba en una intersección vendiendo pitos de marihuana, y entregó a los aprehensores una descripción pormenorizada de las vestimentas y accesorios que portaba el imputado; por lo que tal denuncia permitió válidamente efectuar un control investigativo al particular.

22 de mayo de 2024
Por tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades.

Denuncia anónima si cumple los requisitos de seriedad y verosimilitud puede ser considerada como indicio para practicar control de identidad al acusado.

Agentes policiales controlaron al imputado, luego que un transeúnte anónimo les indicara que un sujeto se encontraba vendiendo “papelillos de pasta base” en una plaza de la comuna de El Quisco. Al dirigirse al lugar, los funcionarios encontraron a una persona que cumplía con la descripción entregada por el particular y controlaron su identidad, encontrando que portaba diversos papelillos para su venta, así como dinero en efectivo fruto del tráfico.

11 de marzo de 2024