Tráfico de drogas

Recurso de nulidad rechazado.

Denuncia anónima constituye indicio para efectuar control de identidad cuando describe de forma certera la apariencia y lugar donde se encuentra el imputado.

Personal policial acudió a un recinto comercial en Arica, alertados por un denunciante anónimo que acusó la venta de droga en el lugar, verificando todas las descripciones aportadas respecto del imputado y su ubicación, por lo que actuaron amparados por el artículo 85 del Código Procesal Penal.

22 de enero de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Conducir un vehículo de forma zigzagueante autoriza el control vehicular y si los funcionarios policiales advierten que del móvil sale un fuerte olor a químicos son indicios que autorizan el control vehicular y de identidad del chofer, resuelve la Corte Suprema.

Carabineros debe velar por el cumplimiento de la Ley de tránsito, y al observar una infracción a dicha norma, se encuentran facultados para efectuar un control vehicular. Asimismo, el hedor a químicos percibido por los funcionarios al interior del automóvil, es una circunstancia objetiva que habilita el control de identidad y registro de los pasajeros.

14 de enero de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Entregar y recibir dinero en la vía pública a altas horas de la madrugada es un indicio de una transacción de droga al menudeo, resuelve la Corte Suprema.

El imputado fue visto por personal de carabineros realizando un intercambio de dinero en la calle durante la madrugada, y al notar la presencia policial intentó huir del lugar, siendo detenido y controlado por los agentes, quienes encontraron en su poder más de 500 papelillos de pasta base y dinero en efectivo.

4 de enero de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Denuncia anónima y técnica del agente revelador permiten la captura de imputado que vendía drogas en un sector de Viña del Mar.

Personal de OS7 de Carabineros concurrió al domicilio del acusado y compró dos papelillos de cocaína, deteniéndolo en el lugar e incautando más de 200 gramos de la droga junto con especies para su comercialización y dinero en efectivo. El recurrente invocó la inviolabilidad del hogar, pero se estimó que el actuar policial se ajustó a derecho por obedecer a una investigación previa denuncia anónima por la venta de droga en el sector.

16 de diciembre de 2022
Inviolabilidad de las comunicaciones.

Denuncia de “paquete sospechoso” permitió a la PDI detener a imputada que internó droga desde España por medio de una encomienda.

El máximo Tribunal confirmó la condena y descartó que se haya vulnerado la inviolabilidad de las comunicaciones, basada en una discrepancia entre la apertura de la encomienda por los policías, y la hora en que el Ministerio Público autorizó la diligencia, actuación que se ajustó a derecho por fundarse en una denuncia previa.

15 de diciembre de 2022
Extradición pasiva.

Extradición de ciudadano italiano para que cumpla condena por narcotráfico en su país, se acoge por Ministro Instructor de la Corte Suprema.

El requerido, que actualmente cumple una pena de 9 años de reclusión por tráfico de estupefacientes en la cárcel de Arica, fue condenado por la Corte de Roma a la pena de 8 años de presidio luego de intentar ingresar cocaína en paquetes ocultos en el aeropuerto de Milán. Se dispuso la entrega diferida del actor una vez terminada su condena en Chile.

12 de diciembre de 2022
Recurso de nulidad rechazado.

La existencia del principio activo de la marihuana es suficiente para calificar la posesión de la sustancia como tráfico ilícito de drogas, resuelve la Corte Suprema.

Los argumentos del recurrente invocando auto cultivo y falta de un examen de pureza adicional a la prueba de campo, no fueron suficientes para sustentar la presunta ausencia de antijuricidad material y una errónea aplicación por el Tribunal Oral de los artículos 1 y 3 de la Ley N°20.000.

30 de noviembre de 2022
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Es procedente la extradición a Estados Unidos de un traficante mexicano que fue detenido en Reino Unido.

Si bien no es posible determinar la sentencia que el actor recibiría si fuera declarado culpable en Estados Unidos, sí tendría la oportunidad de ofrecer evidencia sobre cualquier factor atenuante, y el juez estaría obligado a tomar en cuenta las sentencias dictadas en casos análogos. También tendría derecho a apelar contra cualquier fallo impuesto.

10 de noviembre de 2022