Tráfico ilícito de estupefacientes

Norma que excluye la pena sustitutiva de expulsión del territorio nacional respecto de extranjeros condenados por tráfico ilícito de estupefacientes, no produce resultados contrarios a la Constitución.

La Magistratura Constitucional razona que la norma responde a un diseño legislativo orientado a preservar los fines preventivos, resocializadores y disuasivos del sistema penal frente al tráfico de drogas, y que prioriza la protección de la salud pública y el cumplimiento efectivo de las penas.

8 de enero de 2025

Contraloría tomó razón de decreto que incrementa control sobre sustancias químicas precursoras de drogas.

25 de mayo de 2024
Modifica el decreto Nº 1.358, de 2006, del Ministerio del Interior, que establece normas que regulan las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales dispuestas por la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, por cuanto se ajusta a derecho. El documento incluye siete nuevos compuestos e incorpora en la fiscalización a la PDI y Carabineros.

El acto “neutro” no puede ser considerado como indicio para practicar un control de identidad, resuelve la Corte Suprema.

19 de mayo de 2024
La acusada fue sorprendida por la PDI “hablando con su torso dentro del vehículo” con el chofer del móvil, en una conducta que fue estimada como indiciaria de tráfico de drogas, y, pese a que del registro de ambos particulares fue levantada evidencia incriminatoria -drogas y dinero en efectivo-, esta prueba debe ser considerada ilegal, al ser obtenida por medio de un control de identidad fuera de los márgenes del artículo 85 del Código Procesal Penal.