Traslado

Recurso de protección rechazado por Corte de Rancagua.

Traslado de Carabinero de la región de O’Higgins a la Metropolitana no vulnera sus garantías constitucionales.

La decisión adoptada es, efectivamente, una de aquellas previstas en la reglamentación respectiva y fundada en las necesidades propias de la institución recurrida, por lo que las circunstancias hechas valer por los recurrentes no impiden el traslado del actor, por cuanto esto obedece a necesidades propias de Carabineros.

30 de marzo de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Traslado de funcionario de la PDI se ajustó a derecho al ser motivado por las necesidades institucionales.

La magistratura hizo notar que los integrantes de las filas policiales, al momento de ingresar a la institución, aceptan que pueden ser movilizados para servir en cualquier lugar del territorio nacional; por lo tanto, las necesidades personales y familiares no priman sobre las necesidades propias del funcionamiento de la actividad policial.

29 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Corte Suprema anula orden de traslado de funcionaria de Gendarmería al mismo recinto donde trabaja un particular al que denunció por acoso laboral.

El máximo Tribunal estimó arbitraria la decisión de trasladar a la actora al mismo recinto donde trabaja un funcionario que ella denunció por acoso laboral y cuyo sumario se encuentra pendiente, vulnerando con dicha decisión el derecho a la vida e integridad psíquica de la funcionaria.

11 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Rancagua.

Cambio de funciones y de lugar de trabajo de funcionaria de CESFAM que al mismo tiempo es dirigente gremial, no se ajusta a derecho.

Si bien en la Orden Interna se plantea escuetamente un argumento para justificar dicho proceder, de su lectura se advierte, que corresponden más bien a generalidades, o expresiones vagas, que impiden fundar, de manera satisfactoria, las razones para disponer el cambio de tareas las que solo son procedentes con el consentimiento de la funcionaria que goza de fuero.

27 de enero de 2024
Recurso de amparo acogido por Corte de Copiapó.

Traslado de interno imputado por delitos de carácter sexual en menor de 14 años a más de 1200 km del domicilio familiar, resulta arbitrario.

Se tuvo a la vista el Informe Técnico de Gendarmería, que da cuenta que el imputado habría denunciado que fue objeto de agresiones físicas y sexuales en la unidad penal, por lo que su segmentación se encontraría agotada dentro del recinto, permaneciendo actualmente en celdas de aislamiento que no están diseñadas para permanecer por largos periodos, por lo que la petición formulada se encontraría fundamentada, informó el recurrido.

19 de enero de 2024
Recurso de amparo acogido por Corte de Santiago.

Durante el cumplimiento de la pena privativa de libertad se tiene el derecho a recibir visitas, por lo que el tribunal no puede autorizar el traslado del condenado a un recinto que torne casi imposible pueda ser visitado por su familia.

Se ha evidenciado que se ha afectado la libertad personal y seguridad individual del amparado, por lo que el traslado del condenado en la forma en que ha sido dispuesta importa un desarraigo y la afectación de sus derechos.

4 de enero de 2024
Recurso de amparo acogido por Corte de Valparaíso.

Como madre de interno padece depresión y obesidad se lo debe trasladar a un recinto más próximo para que pueda visitarlo.

El amparado fue traslado del Complejo Penitenciario de Valparaíso al de Valdivia, atendido que se negaba a entrar a los módulos que se le asignaban. No obstante, atendido el perfil criminológico y comportamiento, resulta posible trasladarlo al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, informó la recurrida.

21 de noviembre de 2023