Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Medida de suspensión y condicionalidad de matrícula de menor con trastorno del espectro autista, es discriminatoria, al sancionarlo en razón de su condición de salud.

La recurrida actuó en contra de la normativa, al sancionar al alumno por su condición de salud, y optar por aplicar medidas disciplinarias que derivan en su desvinculación del Colegio, tras quedar demostrado que las medidas preventivas y formativas que el mismo establecimiento ha adoptado han resultado del todo insuficientes frente a las situaciones de crisis emocionales y desregulaciones del menor.

16 de enero de 2025

Entidad de salud debe brindar prestaciones a menor diagnosticado con TEA y capacitar a su personal sobre esta condición, resuelve un tribunal argentino.

7 de enero de 2025
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones. Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo.
Inclusión y desarrollo social.

Ley Nº21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, fue publicada en el Diario Oficial.

Conocida como “Ley TEA”, asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos del espectro autista. Además, se busca eliminar cualquier forma de discriminación.

13 de marzo de 2023
Recurso de protección acogido.

Expulsión de alumno diagnosticado con TEA por actos de violencia contra una funcionaria de su colegio es desproporcionada y vulnera la igualdad ante la ley, resuelve la Corte de Arica.

Los establecimientos educacionales tienen el deber de mantener y velar por la sana convivencia escolar, pero ello no puede sostenerse en base al sacrificio de los derechos de un miembro de la comunidad del que se tiene conocimiento de sus especiales requerimientos.

27 de enero de 2023
Páginade 1