Tratamiento de datos personales


Autoridades nacionales no están obligadas a imponer medidas sancionatorias por violaciones a la normativa de protección de datos personales si con antelación el infractor adoptó medidas para subsanar la infracción, resuelve el TJUE.

1 de octubre de 2024
En caso de que se constate una violación de la seguridad de datos personales, la autoridad de control no está obligada a adoptar una medida correctora, en particular a imponer una multa administrativa, cuando ello no sea necesario para subsanar la deficiencia constatada y garantizar el pleno respeto del RGPD.

Empresa es multada por enviar publicidad no autorizada a cliente e incurrir en un uso indebido de sus datos personales.

22 de mayo de 2024
El prestador deberá ofrecer al destinatario la posibilidad de oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales mediante un procedimiento sencillo y gratuito, tanto en el momento de recogida de los datos como en cada una de las comunicaciones comerciales que le dirija. Cuando las comunicaciones hubieran sido remitidas por correo electrónico, dicho medio deberá consistir necesariamente en la inclusión de una dirección de correo electrónico u otra dirección electrónica válida donde pueda ejercitarse este derecho.
Documentos relativos al reembolso de gastos de viaje y dietas.

Parlamento Europeo debe dar acceso a documentos financieros de eurodiputado condenado a pena de cárcel, ordena el TGUE.

Aunque se vea afectado el interés legítimo en la protección de la intimidad y la integridad de la persona, ha de darse prioridad al derecho de acceso del público a los documentos de las instituciones. En efecto, la finalidad de la solicitud es facilitar un mayor control público y una mayor responsabilización respecto al acceso de Lagós a fondos públicos.

12 de mayo de 2024
Derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos acoge demanda contra Eslovenia por violar las garantías del debido proceso en juicio seguido contra un ex juez condenado por corrupción.

Debían establecerse en la ley salvaguardias y criterios para evitar abusos y garantizar la proporcionalidad de la medida. Sin embargo, la ley que regulaba la conservación de datos vigente en el momento de la condena del demandante no contenía ninguna disposición que definiera el alcance y la aplicación de la medida.

18 de febrero de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Conservación de datos biométricos y genéticos de condenados rehabilitados hasta su muerte, vulnera el Derecho de la Unión: se debe evaluar periódicamente su almacenamiento en virtud del caso concreto.

Dicho plazo solo es apropiado en circunstancias particulares que lo justifiquen debidamente, lo que no sucede cuando es aplicable de manera general e indiferenciada a toda persona condenada mediante sentencia firme por un delito doloso. El Derecho de la Unión exige que la normativa nacional establezca la obligación del responsable del tratamiento de revisar periódicamente si esta conservación sigue siendo necesaria.

3 de febrero de 2024
Tratamiento de datos personales cuestionado.

Justicia argentina rechaza amparo contra normativa que permitió al Estado tratar los datos personales de la población durante la pandemia del Covid-19.

En virtud de la normativa aplicable fueron recopilados, almacenados y transferidos datos objeto de la presente litis; mientras que se dispuso que aquellos datos “deben ser destruidos cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados”, y consecuentemente, se ha dispuesto su baja y supresión definitiva e irreversible.

28 de noviembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Decisiones de las autoridades relativas al tratamiento de datos personales deben ser vinculantes y susceptibles de ser impugnadas, resuelve el TJUE.

Al informar al interesado del resultado de las comprobaciones, la autoridad de control competente adopta una decisión jurídicamente vinculante. Esta decisión debe poder ser objeto de recurso para que el interesado pueda impugnar la apreciación de la autoridad de control sobre la legalidad del tratamiento de datos y la decisión de proceder o no a adoptar medidas correctoras.

21 de noviembre de 2023
Reglamento General de Protección de Datos.

Pacientes tienen derecho a solicitar una copia gratuita de su historial médico cuando es solicitada por primera vez, dictamina el Tribunal de Justicia de la UE.

El Reglamento General de Protección de Datos consagra el derecho del paciente a obtener una primera copia de su historia clínica sin que, en principio, ello implique gastos. El responsable del tratamiento solo podrá exigir un pago cuando el paciente ya haya obtenido gratuitamente una primera copia de sus datos y solicite otra copia.

1 de noviembre de 2023